Descripcion del profesorado
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
“Prof. Miguel Castillo Cruz”
Extensión Mazatlán
El Sujeto y su formación como docente
Desmotivación del profesorado
(Conclusión)
Yukary Tostado Espinoza
1er. Semestre “D”
Profr. Roberto Vázquez5-Diciembre-2013
En este tema de desmotivación del profesorado señalaremos puntos importantes, “Razones para la desmotivación del profesorado.” Incomprensión de las finalidades de los sistemas educativos, primero que nada fueron las numerosas transformaciones que se están produciendo en el momento presente que contribuye a caracterizar a las sociedades como inestables, lasresponsabilidades y a no estar determinadas, ya que chocan entre si y sus mandatos se contradicen, podríamos decir que las Tic son un buen ejemplos ya que estamos en un mundo en el que los lazos interpersonales son muy débiles, cambiantes, etc.
Las necesidades que genera en la sociedad nunca se satisfacen plenamente, ya sea también por la inseguridad que sale a la luz, a las dificultades de comprensiónde las finalidades del trabajo cotidiano, también se añade la rapidez de las transformaciones y resoluciones en todo los campos.
Formación inicial muy deficitaria.
Es por ello, que existen numerosas quejas de estudiantes de magisterio.
Primero que nada en la formación cultural los aspectos al que es preciso prestar mayor atención es la formación cultural del profesorado ya que es muy reducidoel número de docentes que están al tanto de la formación.
Hoy en nuestros días pero mucho más en el futuro las maquinas se dicen que pueden suplir el trabajo que hasta el momento vienen desempeñando las personas, para mi creo que las maquinas son imposibles de comprarse con las personas, porque no tienen la misma capacidad y creo que lo importante es lo afectivo como se transmite a los demás.Formación inicial muy deficitaria
Ya sea por la corta duración de los estudios en el magisterio impide que se puede atender todas las facetas que este tipo de profesionalidad se requiere. Por eso se dice que debe ser consiente, que el profesorado tiene que enseñar importante papel como promotor de la cultura para las próximas generaciones.
“Pobreza de las políticas de actualización delprofesorado”
Las legislaciones existentes solo contemplan las políticas como voluntarias pero no obligatorias, el ministro de la educación comprometido con la calidad del sistema educativo debe definir como obligatoria la actualización del profesorado especialmente en un mundo en el que el conocimiento y la formación se producen a un ritmo acelerado por así decirlo, la política también de los sexeniosconsiste en la percepción de una determinada cantidad económicamente en el salario de cada mes, por haber asistido a cursos, cursillos, etc; la cual ha dado como resultado un mayor burocratización en los cursos de actualización , se utilizan estrategias para retener al profesorado en los cursos programados son diversas, pero una de las principales es obligar a firmar en una hoja de control en cada una delas sesiones, para dejar su constancia de su asistencia, inadecuada metodología empleada, la corta duración de los cursillos y de los distintos niveles de exigencia que hacen que la filosofías educativas acaben reducidas a un conjunto de palabras vacías.
Entonces fue como el profesorado pasó de oír, hablar y tener que llevar a la práctica tareas como programaciones y proyectos curriculares decentro y de la aula, es tener que diferenciar entre procedimientos, actitudes y valores hasta llegar a las competencias.
“Concepción tecnocrática del trabajo docente”
Las desmotivación, ya sea por las transformaciones políticas, sociales, culturales, económicas, laborales y familiares que tienen los sistemas educativos y esto indica a un profesorado que no se siente a gusto, un factor...
Regístrate para leer el documento completo.