DESCUBRIMIENTO DEL YO
Un viaje complicado
2014
PSICOLOGÍA – Prof. CESSARETI
21/11/2014
Contenido
TOC \o "1-3" \h \z \u INTRODUCCION PAGEREF _Toc401663118 \h 3CRISIS DE LA ADOLESCENCIA SEGÚN ERIKSON PAGEREF _Toc401663119 \h 41)Confianza Básica vs. Desconfianza. PAGEREF _Toc401663120 \h 42)Autonomía vs. Vergüenza y Duda PAGEREF _Toc401663121 \h 43)Iniciativa vs. Culpa PAGEREF_Toc401663122 \h 44)Laboriosidad vs. Inferioridad PAGEREF _Toc401663123 \h 55)Búsqueda de Identidad vs. Difusión de Identidad PAGEREF _Toc401663124 \h 56)Intimidad frente a aislamiento PAGEREF _Toc401663125 \h 67)Generatividad frente a estancamiento PAGEREF _Toc401663126 \h 68)Integridad frente a desesperación PAGEREF _Toc401663127 \h 6TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA PAGEREF _Toc401663128 \h 8ANSIEDADPAGEREF _Toc401663129 \h 8ESTRÉS PAGEREF _Toc401663130 \h 9AGRESIVIDAD PAGEREF _Toc401663131 \h 10MANÍAS Y OBSESIONES PAGEREF _Toc401663132 \h 11DEPRESIÓN PAGEREF _Toc401663133 \h 12LOS AMIGOS. PAGEREF _Toc401663134 \h 13TIMIDEZ PAGEREF _Toc401663135 \h 14ANOREXIA PAGEREF _Toc401663136 \h 15BULIMIA PAGEREF _Toc401663137 \h 16OBESIDAD PAGEREF _Toc401663138 \h 17FUENTES: PAGEREF _Toc401663139 \h 19INTRODUCCIONEl yo es un tema demasiado amplio en la psicología, ya que está condicionado por una amplia cantidad de factores, que lo influyen directa e indirectamente.Ante tanto campo de trabajo, en este informe nos limitaremos a enfocar las crisis de la adolescencia según Erikson, y en los traumas que se pueden presentar, y como se los puede superar.
CAPITULO I
CRISIS DE LA ADOLESCENCIA SEGÚNERIKSONErikson desarrollo múltiples estudios del yo, y gracias a ello pudo fundamentar que todas las personas durante la adolescencia, que es cuando se desarrolla la personalidad, experimentan crisis internas.
El las planteó de la siguiente manera:
Confianza Básica vs. Desconfianza. (Esperanza)(desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18 meses). Es la sensación física de confianza. El beberecibe el calor del cuerpo de la madre y sus cuidados amorosos. Se desarrolla el vínculo que será la base de sus futuras relaciones con otras personas importantes; es receptivo a los estímulos ambientales es por ello sensible y vulnerable, a las experiencias de frustración son las experiencias más tempranas que proveen aceptación, seguridad, y satisfacción emocional y están en la base de nuestradesarrollo de individualidad. Depende entonces del sentimiento de confianza que tengan los padres en sí mismos y en los demás, el que lo puedan reflejar en sus hijos.
Autonomía vs. Vergüenza y Duda (Voluntad) (desde los 18 meses hasta los 3 años aproximadamente). Esta etapa está ligada al desarrollo muscular y de control de las eliminaciones del cuerpo. Este desarrollo es lento y progresivo y nosiempre es consistente y estable por ello el bebe pasa por momentos de vergüenza y duda. El bebe inicia a controlar una creciente sensación de afirmación de la propia voluntad de un yo naciente, se afirma muchas veces oponiéndose a los demás. El niño empieza a experimentar su propia voluntad autónoma experimentando fuerzas impulsivas que se establecen en diversas formas en la conducta del niño, yse dan oscilando entre la cooperación y la terquedad, las actitudes de los padres y su propio sentimiento de autonomía son fundamentales en el desarrollo de la autonomía del niño. Este establece su primera emancipación de forma tal que en posteriores etapas repetirá esta emancipación de muchas maneras.
Iniciativa vs. Culpa (Propósito) (desde los 3 hasta los 5 años aproximadamente). La terceraetapa de la Iniciativa se da en la edad del juego, el niño desarrolla actividad, imaginación y es más enérgico y locuaz, aprende a moverse más libre y violentamente, su conocimiento del lenguaje se perfecciona, comprende mejor y hace preguntas constantemente; lo que le permite expandir su imaginación. Todo esto le permite adquirir un sentimiento de iniciativa que constituye la base realista de un...
Regístrate para leer el documento completo.