descubrimientos
August Weismann identificó que las células sexuales que dividen de manera diferente y pueden terminar con sólo la mitad de un conjunto de cromosomas. Estadivisión especial de las células sexuales se denomina meiosis. Weismann realizó experimentos con la reproducción de las medusas que lo llevaron a la conclusión de que las variaciones son el resultadode la descendencia de la unión de una sustancia de los padres. Se refiere a esta sustancia como “plasma germinal”.
El ciclo de Krebs (1937) Biología
Hans Krebs identifica los pasos que lacélula necesita para convertir los azúcares, grasas y proteínas en energía. También conocido como el ciclo del ácido cítrico, es una serie de reacciones químicas utilizando oxígeno como parte de larespiración celular. El ciclo contribuye a la descomposición de los carbohidratos, grasas y proteínas en dióxido de carbono y agua.
El ecosistema (1935) Biología
Sir Arthur George Tansley (* 15 deagosto de 1871 - 25 de noviembre de 1955) fue un botánico inglés, que fue pionero en la ciencia de la ecología.
Desde el principio, fue muy influenciado por el ecólogo danés Eugenio Warming. Impuso ydefendió el término ecosistema en 1935, y ecotopo en 1939.
Un ecosistema se define como un conjunto dinámico y complejo que funciona como una unidad ecológica.
Las hormonas (1903)Biología
William H. Bayliss y Ernest H. Starling les ponen este nombre y revelan su función como mensajeras químicas. El equipo describe específicamente la secretina, una sustancia que se libera en lasangre desde el duodeno (entre el estómago y el intestino delgado) que estimula la secreción del jugo pancreático digestivo en el intestino.
Archaea (1977) Biología
Carl Woese descubre organismosunicelulares sin núcleo en la Tierra. Muchos de los organismos clasificados en el nuevo reino de Archaea son extremófilos. Algunos viven a temperaturas muy altas o bajas, en otras de alta salinidad, el...
Regístrate para leer el documento completo.