Descuento Por Pronto Pago
En las operaciones comerciales de compra-venta es frecuente que el pago no se realice al contado, sino que el vendedor conceda al comprador un aplazamientosin coste alguno, que suele estar entre 90 y 120 días.
También resulta frecuente que el vendedor conceda al comprador un descuento si realiza el pago al contado (descuento por "pronto-pago").
Esinteresante calcular el % máximo que puede ofrecer el vendedor por "pronto-pago", así como a partir de que tipo de descuento le puede convenir al comprador acogerse al mismo.
a) Descuento máximo por "prontopago" que puede ofrecer el vendedor.
Este descuento máximo estará determinado por el coste de su financiación. Al obtener el pago al contado, el vendedor se ahorra tener que acudir a la financiaciónbancaria durante el periodo de aplazamiento.
Por lo tanto, el vendedor podrá ofrecer un tipo de descuento que será como máximo igual al coste de su financiación, ya que si fuera mayor le resultaríamás ventajoso esperar a que se cumpla el aplazamiento dado al vendedor y financiarse mientras por el banco.
Para poder comparar el coste de su financiación con el descuento ofrecido, tendrá que calcularel tipo anual equivalente de dicho descuento. La fórmula empleada es la siguiente :
i = d * 365 / t
x
dónde "i" es el tipo anual equivalente
"d" es la tasa de descuento ofrecida
"t" es elperiodo de aplazamiento concedido
Ejemplo: Una empresa concede aplazamientos por 90 días y su coste de financiación bancaria es del 10%. Calcular el descuento por "pronto-pago" máximo que podráofrecer:
Aplicamos la fórmula, i = d * 365 / t
luego, i = 0,10 * 365 / 90
luego, i = 2,466%
x
Por lo tanto, el descuento máximo que podrá ofrecer es del 2,466% (equivalente a un 10%anual). No podrá ofrecer descuentos mayores ya que le resultaría más rentable esperar los 90 días del aplazamiento y mientras financiarse en el banco.
b) Descuento mínimo por "pronto pago" que resultará...
Regístrate para leer el documento completo.