desempleo

Páginas: 11 (2523 palabras) Publicado: 26 de julio de 2014
DESEMPLEO
Desempleo, desocupación, cesantía o paro, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y, por tanto, de salario. Es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar -población activa- carece de un puesto de trabajo.

Además de la población activa, en la que se incluye tanto a los que están trabajandocomo al conjunto de los parados o desempleados de un país, las sociedades cuentan con una población inactiva compuesta por aquellos miembros de la población que no están en disposición de trabajar, sea por estudios, edad -niños y población anciana o jubilada-, enfermedad o cualquier otra causa legalmente establecida.
POBLACIÓN ACTIVA: es la cantidad de personas que se han integrado al mercado detrabajo, es decir, que tienen un empleo o que lo buscan actualmente.
POBLACIÓN INACTIVA:
Para que exista el desempleo se necesita que la persona desempleada desee trabajar y que acepte los salarios actuales que se están pagando en un momento dado. Las causas de esta situación son múltiples, produciendo como consecuencia distintos tipos de desempleo (cíclico, estructural, friccional ymonetario). Además existe el desempleo tecnológico que se origina cuando hay cambios en los procesos productivos que hacen que las habilidades de los trabajadores no sean útiles.
TIPOS DE DESEMPLEO:
Desempleo Estacional

El desempleo estacional es aquel causado por cambios en la demanda de trabajo en momentos diferentes del año.
Desempleo Cíclico

El desempleo cíclico está ligado a las alteracionesdel ritmo de la actividad económica durante las fluctuaciones de la Economía. El desempleo tiene un fuerte componente cíclico. Durante las recesiones la tasa de desempleo aumenta, y en las fases de recuperación y expansión disminuye. Cuanto mayor es la expansión y más elevada es la tasa de crecimiento de la producción, mayor es la reducción del desempleo. El factor clave que explica estecomportamiento es la tasa de pérdida del empelo: esta aumenta durante las recesiones y disminuye durante las fases de expansión.

Así, el desempleo cíclico tiene lugar cuando los trabajadores, y en general los factores productivos, quedan ociosos debido a que el gasto de la economía durante ciertos períodos es insuficiente para dar empleo a todos los recursos. Cuando se dice que la Economía ha incurridoen una recesión, o que está estancada, el desempleo resultante es un desempleo cíclico. Durante las fases en que la actividad económica es muy débil, la tasa de desempleo aumenta y, en las fases de recuperación y expansión, disminuye.
La tasa de desempleo, mientras tanto, es el indicador que mide la relación existente entre el número de desempleados y la población activa total. Es decir, cuántasde cada cien personas que quieren trabajar no pueden. Esta tasa mide el porcentaje de desempleo dentro de la población activa y su cálculo, como se deduce por la definición, se realiza dividiendo la población desempleada entre la población activa y multiplicando por cien el resultado

Desempleo Friccional

Algunos de los desempleados lo están porque buscan un empleo mejor o porque deseandesplazarse a una región más próspera. Otros se ven obligados a cambiar el empleo porque los han despedido o porque la antigua empresa está atravesando una crisis debida a las alteraciones del mercado. Pero si no todos, sí una buena parte de esos trabajadores encontrarán un nuevo empleo, aunque hasta que esto ocurra puede pasar algún tiempo, que dependerá, entre otros factores, de la informacióndisponible. Siempre habrá un determinado número de individuos que estarán sin trabajo por las razones apuntadas, aunque, por supuesto, a lo largo del tiempo no serán los mismo los que estén desocupados. Por otro lado, cada año se incorporan al mercado de trabajo por primera vez un determinado número de trabajadores y no es de extrañar que se produzca un cierto desfase temporal entre el abandono de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El desempleo
  • Desempleo
  • El Desempleo
  • el desempleo
  • desempleo
  • desempleo
  • Desempleo
  • Desempleo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS