Desforestación
En las selvas del Amazonas, por ejemplo, el gobierno brasileño ha alentado un crecimiento rápido en las últimas décadas [cita requerida] Se construyó una super-carretera en las regiones conmayor densidad de bosques, en el corazón del país, y promovió asentamientos humanos y urbanizaciones en ellas [cita requerida]
En los países más desarrollados se producen otras agresiones, como lalluvia ácida, que comprometen la supervivencia de los bosques, situación que se pretende controlar mediante la exigencia de requisitos de calidad para los combustibles, como la limitación del contenidode azufre.
En los países menos desarrollados las masas boscosas se reducen año tras año, mientras que en los países industrializados se están recuperando debido a las presiones sociales,reconvirtiéndose los bosques en atractivos turísticos y lugares de esparcimiento.
Mientras que la tala de árboles de la pluviselva tropical ha atraído más atención, los bosques secos tropicales se estánperdiendo en una tasa sustancialmente mayor, sobre todo como resultado de las técnicas utilizadas de tala y quema para ser reemplazadas por cultivos. La pérdida de biodiversidad se correlaciona generalmentecon la tala de árboles. La deforestación es un proceso antiguo que se ha incrementado en los últimos tres siglos, con un promedio de seis millones de hectáreas anuales. Principalmente se produjo en elHemisferio Norte en los siglos XVIII y XIX, aunque en el siglo XX comenzó a realizarse en el Hemisferio Sur, especialmente en las selvas tropicales de la región amazónica.
DeforestacionDEFORESTACION
¿Qué es la deforestación?
Es el cambio de una cubierta dominada por árboles a una que carece de ellos. Es la eliminación de la vegetación natural.
En México la primera causa dedeforestación es el desmonte agropecuario, seguido por la tala ilegal y los incendios forestales.
La deforestación es el proceso de desaparición de los bosques o masas forestales, fundamentalmente causada por...
Regístrate para leer el documento completo.