desigualdad social
El término desigualdad social se refiere a una situación socioeconómica (no necesariamente vinculada con la apropiación o usurpación privada de bienes, recursos y recompensas),en un contexto de competencia y lucha.
La acción de dar un trato diferente a personas entre las que existen desigualdades sociales, se llama discriminación. Esta discriminación puede ser positiva onegativa, según vaya en beneficio o perjuicio de un determinado grupo. Las desigualdades de ingresos evocan las disparidades de renta entre individuos, en diferentes naciones del globo; en el seno deun mismo país, mide las desigualdades entre individuos ricos e individuos pobres.
Ejemplos:
Desigualdad económica
La desigualdad económica se contempla como la distribución desigual de bienes yservicios; ésta se da cuando dos individuos efectúan el mismo trabajo, pero la ganancia monetaria no es igual para ambos
Desigualdad entre sexos
Según Raygadas, uno de los factores centrales en laconstrucción de desigualdades ha sido la discriminación sexual. Se han estructurado distinciones sociales y culturales entre hombres mujeres para convertir las diferencias biológicas del sexo enjerarquías de poder, estatus e ingresos.
Desigualdad jurídica
La desigualdad jurídica es discriminación legal, es decir, en un tribunal sobre algún individuo. Esto ya sea por motivos económicos ya que laspersonas que gocen con mayor poder monetario las leyes sean más flexibles o tengan más oportunidad de salir absuelto.
Se cuenta que un señor, por ignorancia o malicia, dejó al morir el siguientetestamento sin signos de puntuación:
«Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás se pagará la cuenta al sastre nunca de ningún modo para los jesuitas todo lo dicho es mideseo».
¿CÓMO INTERPRETAR ESTE CONFUSO TESTAMENTO?
El juez encargado de resolver reunió a los posibles herederos, es decir, al sobrino Juan, al hermano Luis, al sastre y a los jesuitas. Les...
Regístrate para leer el documento completo.