Desnutricion Infantil
GRADO: SEGUNDO AÑO BACHILLERATO GENERAL
ASIGNATURA: PROYECTO DE GRADUACION
DOCENTE: MELENDEZ SANTAMARIA OSCAR WILFREDO
TEMA: “LA DESNUTRICION INFANTIL EN EL SALVADOR, SAN SALVADOR, SAN MARTIN”.
INTEGRANTES:
AGUILLON, JORGE CARLOS
ALEMAN HERNANDEZ, JOSE LUIS
MELENDEZ SANTOS, LUDWIN ERNESTO
VALLADARES MARTINEZ, ERICK ANTONIO
FECHA: SANSALVADOR, SAN MARTIN, TIERRA VIRGEN, 28/9/2012
AGRADECIMIENTO
A nuestros padres por el apoyo brindado durante estos años de estudio, como un reconocimiento de gratitud les dedicamos el éxito de este proyecto.
Tabla de contenido
Capitulo 1 planteamiento del problema1.1
Situación problemática1.2
Objeto de estudio1.3
justificación1.4
material y métodos1.5
objetivo especifico1.6objetivo general………………………………………………………………………………………………………………………..…1.7
Capitulo 2 definición desnutrición infantil…………………………………………………………………………..…...2.1
Tipos de desnutrición…………………………………………………………………………………………………………….……2.2
Desnutrición crónica……………………………………………………………………………………………………………………2.3
Desnutrición aguda…………………………..…………………………………………………………………………………………2.4
Desnutrición grave osevera…..……………………………………………………………………………………………………2.5
Capitulo 3 causas de la desnutrición infantil………..……………………………………………………………………3.1
La desnutrición infantil en el mundo……………..…………………………………………………………………………….3.2
La desnutrición en Centroamérica………………………………………………………………………………..……………..3.3
Capitulo 4 la desnutrición infantil en el salvador………………………………………….…………………………..4.1
La desnutrición infantil en el medio ruralsalvadoreño………………………………………………………..………4.2
La desnutrición infantil en el salvador, san salvador…………………………………………………………………….4.3
Capitulo 5 la desnutrición en el salvador, san salvador san Martin…………………………………………..5.1
Cuadro de nutrición infantil……………………………………………………..………………………………….………………5.2
Como prevenir la desnutrición infantil…………………………………………………………………………………………5.3
Como prevenir la desnutrición en lactantes yembarazadas………..………………………………………………5.4
Opiniones sobre la desnutrición infantil en el salvador………………………………………………..………………5.5
Capitulo 6 hipótesis…………………………………………………………………………………………………………………..6.1
Análisis de conclusión de hipótesis…………..………………………………………………………………………………….6.2
Grafica de muerte por desnutrición…………………………………………………………………………………………….6.3
Recomendaciones……………………………………………………………….………………………………………………………6.4Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………….……………6.5
Nexos…………………………………………………………………………………………………………………………………………..6.6
INTRODUCCION
Han pasado más de 20 años desde que todos los gobiernos del mundo aprobaron en la Asamblea General de Naciones Unidas el tratado internacional más ratificado de la historia: la Convención sobre los Derechos del Niño.
En ella, junto con la cita que en cabeza estas palabras, se reconoce el derecho de todo niño a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral ysocial, además por supuesto de reconocer su derecho a la vida y a la supervivencia.
Ciertamente, en los últimos 20 años se han mejorado las expectativas de vida y desarrollo de millones de niños en todo el mundo. Pero no podemos obviar uno de nuestros mayores fracasos colectivos: a día de hoy, en el mundo en desarrollo casi 200 millones de niños menores de cinco años padecen desnutrición crónica.Son niños que, ya con total seguridad, van a ver afectado su desarrollo físico e intelectual a corto, medio y largo plazo, hipotecando no sólo su futuro sino el de sus familias, comunidades y sociedad en general.
Convención sobre los Derechos del Niño, Artículo 24
CAPITULO. 1
Planteamiento del problema 1.1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1
Desde hace mucho tiempo culturas ycivilizaciones muy diferentes han dejado en la historia huellas de gran preocupación que siempre ha existido por el bienestar y la salud de los más pequeños. Actualmente existen grandiosos países en los cuales este problema esta...
Regístrate para leer el documento completo.