desnutricion
La crisis económica global y los efectos del cambio climático, especialmente sequías, están afectando aún más las economías y la subsistencia de las familias indígenas y delas más pobres, siendo los niños y las niñas entre los más afectados.
© UNICEF/Gua10/ChewsKlee
Cerca de tres millones de guatemaltecos carecen de acceso al agua potable y aproximadamente seismillones no tienen acceso a servicios de saneamiento mejorado.
La matriculación en la enseñanza primaria se ha incrementado notablemente los últimos años llegando hasta el 96%. Sin embargo, lapermanencia en la escuela sigue siendo un problema esencial ya que sólo cuatro de cada diez niños y niñas que comienzan este ciclo lo culminan. Las niñas indígenas asisten, en promedio, sólo tres
El sectorsalud ha logrado llevar un paquete de servicios preventivos y de cuidados elementales a población que no tenía acceso mediante el Programa de Extensión de Cobertura (PEC). Estos servicios cubren unapoblación de 4.1 millones de habitantes en 8.596 comunidades de 198 municipios.
La mortalidad infantil ha descendido de 39 por mil nacidos vivos (n.v.) en el 2002 a 30, según datos preliminares de laEncuesta Nacional de Salud Materno Infantil, ENSMI 2008/9. Esto responde principalmente a las mejoras en las inmunizaciones y programas relacionados a la prevención de enfermedades diarreicas einfecciones respiratorias agudas.
La razón de mortalidad materna se ha reducido de 190 x 100.000 n.v. en 1995 a 133 para el año 2006, según la línea basal del año 2000 y proyección elaborada por la...
Regístrate para leer el documento completo.