destilacion social
En 1872, el ingeniero sueco Charles Wilson confeccionó la primera planta de destilación solar que se tenga noticia para la empresa Salitrera Lastenia Salinas (sobre la cualdespués se construiría la oficina Chacabuco). Dicha planta era un instrumento destinado a convertir en potable el agua salada, usando para ello dos elementos que se encontraban en abundancia en el desiertode Atacama: el calor solar y la fuerza del viento. Fue el sistema que se instaló en Las Salinas. El aparato consistía en la instalación de arcas poco profundas llenas de agua salada, cubiertas por untecho oblicuo de vidrio en una extensión de 4.000 m2. El agua era elevada desde los pozos mediante una bomba de molino de viento hasta un estanque con capacidad para cuatro días. El sol calentaba elagua de las arcas por los rayos que pasaban a través de los vidrios. De esta manera, se producía vapor que se condensaba y era conducido a través de cañerías hasta una cuba que almacena el líquidopotable. La ingeniosa máquina llegó a producir en verano más de 20.000 litros de agua fresca diaria. La milagrosa máquina funcionó hasta 1907, año en que comenzaron a operar las primeras cañerías con aguade la Cordillera de los Andes.
La destilación solar aprovecha la energía del sol para eliminar los contaminantes del agua incluyendo las sales, los metales pesados y los microbios. Estos sistemashan sido utilizados durante cientos de años y han evolucionado para muchos usos diferentes incluso la desalinización del agua de mar.
El proceso de destilación, en alguna medida, imita al ciclo delagua natural de la Tierra. El agua sin purificar se almacena en un recipiente y se expone al calor de los rayos solares. El calor del sol produce vapor, el cual emana desde la superficie del aguafuente. Esta evaporación produce un vapor purificado y deja atrás a los contaminantes en la fuente de líquido. El vapor limpio se captura entonces en el alambique, para que pueda condensarse como agua...
Regístrate para leer el documento completo.