Determinación De La Velocidadinicial

Páginas: 7 (1694 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2012
DETERMINACION DE LA VELOCIDAD INICIAL DE MOVIMIENTOS SEMIPARABOLICOS Y PARABOLICOS.

Julio A. Olaya 1,
Rodrigo A. Pulido,
David A. Olmos,
Yhordan Y. Rueda.

RESUMEN
En esta práctica de la determinación de la velocidad inicial de movimientos semi parabólicos y parabólicos se estudió un solo procedimiento que fue el movimiento de proyectiles en caída libre constante. Fue dividida en dosmétodos experimentales con el fin de obtener un mejor análisis de resultado. El primero estaba siendo trabajado en Tracker que consistía en tomar una masa para un tamaño de muestra de 1 dato tomando un solo ángulo de salida. Con el cual para ello se mide la distancia inicial que recorre la pelota hasta la final vs la altura a la cual era lanzada la pelota; finalmente y no dejando atrás tomamos elsegundo método experimental de movimiento de proyectiles en caída libre constante semi parabólico por que se tomaba un ángulo de inclinación de 0 grados el cual consistía en tomar un balín con una masa determinada para un tamaño de muestra de 10 dato de estas se registran la longitud al piso que ha caído el balín vs la altura del cual se está lanzando el balín; al ver las respectivas graficas seevidencia que la masa no afecta para la caída libre.

INTRODUCCION
Siguiendo con el informe de laboratorio a continuación se va a mostrar el registro de los experimentos realizados durante la práctica con el movimiento de proyectiles de caída libre constante; mostrando a su vez los datos obtenidos en sus indicadas tablas con sus respectivas gráficas y dando un análisis respectivo del trabajo.El estudio del movimiento de proyectiles es muy importante, recordando que en la vida cotidiana trabajamos siempre con proyectiles por ejemplo, una pelota pateada, un balón lanzado, un paquete soltado de un avión, una bala disparada,   inclusive nosotros mismos cuando practicamos un deporte extremo como el skate. Aunque en la vida cotidiana estos lanzamientos conllevan otras cosas que debemosconsiderar, como la resistencia del aire, la rotación de la tierra, etc…, pero que solo en este informe nos interesa determinar la velocidad inicial con la que empieza el proyectil. Galileo realizó un experimento con dos objetos: impulsó uno horizontalmente desde una mesa y dejó caer otro cuerpo desde el borde verticalmente. Al dejar caer un cuerpo A verticalmente = 0 y lanzando horizontalmente en elmismo instante un objeto B con una velocidad horizontal ( ), Galileo Galilei comprobó que ambos caen al mismo tiempo; es decir tardan lo mismo en llegar al suelo. Concluyendo entonces el cuerpo B se mueve como consecuencia de la acción de dos movimientos: uno uniformemente acelerado (vertical), con una aceleración igual a la de gravedad () y otro uniforme (horizontal), con aceleración igual acero que demostraba que cuando un cuerpo describe un movimiento semiparabólico, en él se están dando dos movimientos simultáneamente: un movimiento horizontal, que es rectilíneo uniforme y uno vertical en el que actúa la gravedad, llamado movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

METODO EXPERIMENTAL
Movimiento parabólico (Tracker): con una altura de 1 metros como medida patrón y una distanciarecorrida de 180 metros, se lanzó una esfera de goma en espuma de color rojo, ya que se necesitaba un color vivo que fuera idóneo para que el programa que se iba a emplear en el análisis lo visualizara satisfactoriamente; el ejercicio fue registrado a través de una videograbadora para transferir el video obtenido a Tracker, un software que permite un análisis físico donde se pueden inferir datoscomo tiempo, velocidad, aceleración, distancia, etc. En este caso se observó una curva característica que describe la posición en función de la distancia, que hace referencia a una gráfica semi parabólica como la siguiente (Imagen 1). En la imagen 2 se observa el procedimiento que se llevó a cabo paso a paso.
Imagen 1. Grafica parabólica que arrojo el programa de Tracker.
Imagen 1. Grafica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Determinacion
  • Determinacion
  • determinacion
  • Determinacion
  • Determinacion
  • determinacion
  • Determinacion
  • determinacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS