deuda r.d.

Páginas: 31 (7738 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2013


INTRODUCCIÓN
Es nuestro interés al realizar esta investigación sobre la Deuda Publica de la Republica Dominicana, para aportar una interpretación clara y precisa, que ayudara a los interesados a ampliar los conocimientos sobre el comportamiento de los diversos gobernantes al enfrentar las crisis económicas que ha mantenido el país desde antes de la creación de la Republica hasta mediadosdel Dos Mil Trece, (2013) lo cual indica que a medida que transcurren los años la republica Dominicana se sumerge mas y mas en Deudas.

Dedicando buena parte de su contenido a abordar aquello que constituye y concierne a los Gobiernos de Turno de emplear políticas económicas no muy claras que garanticen la estabilidad de la nación.
Ya que los gobernantes en su afán de apalear diversosperiodos de crisis se han visto en la necesidad de recurrir al endeudamiento externo como una forma de contrarrestar la crisis económica y social.

El Contenido que presentamos en el tema resulta evidente y de gran ayuda a quienes les consulten y a quienes lo puedan necesitar, ya que además de las informaciones, entenderán las causas y consecuencias que representa a la republica Dominicana, Elendeudamiento público externo e interno contraído por el sector público y en los cuales se establece el pago de intereses y amortización de capital en moneda extranjera y local, señalando fechas específicas, y que ha sido el principal instrumento empleado por el gobierno para financiar los déficits económicos por el cual ha atravesado la nación dominicana.




PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

ElEndeudamiento Público por parte de los diferentes Gobiernos de turno en la República Dominicana, ha sido la mayor causa del estancamiento en el desarrollo del país, en la medida que los gobernantes recurren a empréstitos, los mismos deben someter ajustes que conllevan la creación de nuevos impuestos lo que se deduce en un aumento en los precios de los bienes y servicios y por consiguiente en detrimentode la calidad de vida de los mas desposeídos.

Los Gobernantes Dominicanos concientes de su obligación de hacerle frente a los problemas económicos del país que en ocasiones causado por ellos mismos han creído necesario y a veces como única alternativa recurrir al financiamiento externo para contrarrestar este mal.

Según el Gobierno Dominicano los diferentes empréstitos realizados generaríanlos recursos necesarios para incentivar la economía nacional y prevenir un posible estallido social y económico. Sin embargo la evolución cronológica en la deuda externa del sector público refleja el giro que esta ha tomado en el transcurrir de los años. Percibiéndose claramente La falta de control y supervisión efectiva por parte de las autoridades, las cuales han permitido que la deuda públicatenga un incremento excesivo.








ALCANCE Y LIMITE

La investigación de este tema está dada, por la existencia de los Gobiernos ya transcurridos y el actual y por los documentos que recopilan las informaciones de la misma desde el 1822 hasta la actualidad 2013,
OBJETIVOS
Objetivo General:
Presentar el Endeudamiento Público Externo e Interno en la República Dominicana desde el1822 hasta mediado del 2013.
Objetivos Específicos:
Describir los diversos contratos de préstamos contraídos por el Estado dominicano con las instituciones crediticias multilaterales y Bilaterales.
Analizar la situación económica nacional en el período señalado.
Indicar las diferentes actividades a que fueron destinados los fondos obtenidos por dicho acuerdos de préstamos.
Identificar elimpacto de la deuda externa Pública en la economía del país.
Señalar las garantías exigidas por los acreedores.
Desglosar la deuda externa e interna de los diferentes periodos de Gobierno de la R.D.
Nombrar los Principales acreedores al Gobierno Dominicano.
Métodos de Investigación:

Descriptivo:
Mediante este método daremos a conocer los conceptos generales relacionados con el endeudamiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Corrupcion En R.D
  • Deuda
  • la economia de R.D.
  • Deuda
  • Deuda
  • La Deuda
  • deuda
  • deudas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS