dfds

Páginas: 23 (5619 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2013
TEMA 9:
TEORÍA DE LA MORA (INCUMPLIMIENTO TEMPORAL)
1. Concepto
El incumplimiento temporal, es definido por algunos autores como el retraso, tardanza o demora en el cumplimiento de la prestación debida; no es que el deudor no cumple o que no va a cumplir, sino que el deudor cumple pero no en el momento en que debía haberlo hecho, rompiendo de esta manera con el principio de identidad.
A eseincumplimiento retrasado se lo conoce, en la órbita del Derecho Civil y del Derecho en general, como mora y en argot común se habla de deudor moroso.
Entonces, podemos definir a la mora como el retaso, tardanza o demora culposa en que incurre el deudor en el cumplimiento de la prestación debida.
2. Caracteres de la mora
Los caracteres esenciales de la mora son:
Retraso en el cumplimiento dela prestación debida
No es que el deudor no cumpla, sino que el deudor va a cumplir pero no en el momento en que debía cumplir rompiendo con el principio de identidad.
Retraso imputable al deudor
Ese retraso, es tardanza en ejecutar la prestación debida se debe a la conducta imputable al deudor, sea culposa en su sentido "latu sensu", que sea un acto intencional (dolo), o que se deba al carácterculposo (negligencia o imprudencia).
No habrá mora el retraso en ejecutar la prestación, debido a una causa extraña no imputable: caso fortuito, fuerza mayor, culpa de la víctima, hecho de un tercero, el hecho del gobernante, etc.
Responsabilidad del deudor que no cumple (Art. 339)
El deudor que no cumple exactamente la prestación debida está obligado al resarcimiento del daño si no prueba queel incumplimiento, o el retaso en el cumplimiento, es atribuible a imposibilidad de ejecutar la prestación por una causa que no le es imputable.
La culpa del retraso se presume, de tal manera que el acreedor no tiene que probar esta situación, al que le corresponde la carga de la prueba, contra esa presunción iuris tantum, es al deudor: para liberarse de los efectos de la mora tendrá que probarcausa extraña no imputable, con todos sus elementos fundamentales
La mora del deudor se presume cuando no ha ejecutado oportunamente la prestación.
3. Elementos de la mora
La doctrina moderna reconoce tres elementos de la mora; dos que son fijos o esenciales e invariables y uno que es accidental; para muchos autores este ultimo elemento es innecesario.
Elemento material de hecho
El primerelemento es un elemento material de hecho, que consiste en el retraso, tardanza en el cumplimiento de la prestación debida: el deudor no ejecuta la prestación debida, pero no es que no lo va a hacer, va a cumplir pero no oportunamente.
Elemento jurídico esencial
A ese elemento material hay que agregarle un elemento jurídico, que es también esencial, que se llama culpa; ese retraso, esa tardanzadebe ser culposa, pero la culpa en su sentido "latu sensu" (dolo) y culpa propiamente dicha (negligencia e imprudencia); esa culpa se presume iuris tantum.
Elemento jurídico accidental
El tercer elemento es también jurídico, pero es accidental, no es necesario en la mora, y se llama Responsabilidad Civil.
4. Clases de mora
Con fines didácticos, se clasifica la mora desde dos puntos de vista:Desde el punto de los sujetos.
Desde el punto de vista del origen.
Desde el punto de vista de los sujetos, la mora se clasifica en:
Mora accipiendi o mora del acreedor.
Mora solvendi o mora del deudor.
A su vez la mora solvendi se subclasifica en:
Mora solvendi ex re
Mora solvendi ex persona.
Desde el punto de vista de su origen, la mora se clasifica en:
Mora contractual o ex contractus.Mora legal o ex lege.
Desde el punto de vista de los sujetos
Mora accipiendi o mora del acreedor
Esto lo explicamos en el anterior tema y es el retraso, la tardanza, la demora injustificada del acreedor de recibir la prestación debida del deudor; porque sabemos que el pago no es solamente un deber del deudor, si no que también es un derecho del deudor.
Mora solvendi o mora del deudor
La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • dfds
  • Dfds
  • dfds
  • dfds
  • dfds
  • dfds
  • Dfds
  • Dfds

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS