dfhgj
Páginas: 3 (746 palabras)
Publicado: 17 de febrero de 2015
- Puso en libertad a los presos políticos,
- Autorizó el regreso de los exiliados y permitió la libertad de prensa
- Se reactivó la Federación deEstudiantes, e igualmente se organizaron agrupaciones políticas y culturales.
- Debido a los sucesos del 14 de febrero, cuando, en una especie de fiebre de participación política que envolvió a variossectores sociales al sentirse libres, quisieron buscar venganza y saquearon las propiedades de los gomecistas, López Contreras anunció por radio al país el llamado Programa de Febrero. Por primeravez en la historia política del país, un presidente exponía ante la nación un programa de acción del gobierno.
- En diciembre de 1936 se produjo la primera huelga petrolera del país, cuando lasempresas extranjeras que explotaban el petróleo se negaron a reconocer los sindicatos obreros. Esta huelga fue el movimiento obrero de mayor trascendencia de los ocurridos ese año 1936, ya que contó conel apoyo de todos los trabajadores del país y de los sectores progresistas de las clases media y alta. La huelga concluyó cuando el 22 de enero de 1937 el presidente de la República decretó lareanudación del trabajo.
Estrategia petrolera venezolana
A largo plazo (2030)
A. El título “Estrategia Petrolera Venezolana a Largo Plazo (2030)” la empleo para diferenciarla de la estrategia queregularmente formula Petróleos de Venezuela en cada uno de sus ciclos anuales de planificación y los cuales están referidos a escenarios de mediano/largo plazo (5-10 años). Enesta charla vinculo la actividad petrolera del país a un horizonte más amplio (30 años), período en el cual considero que debe lograrse la colocación segura de Venezuela en unaórbita aceptable de desarrollo y modernidad.
B. En la primera versión de esta estrategia me refería a un escenario “a muy largo plazo”, pero opté por suprimir el adjetivo siguiendo...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.