dgtfh
Páginas: 2 (329 palabras)
Publicado: 22 de abril de 2014
2 Cuando en las casillas en las que se recogen los nombres de los tiempos verbales aparecen dos denominaciones separadas por una barra, laprimera de ellas corresponde a la terminología académica, y la segunda, a la establecida por Andrés Bello en su Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos (1847), vigente envarios países de Hispanoamérica.
3 En lo que respecta a la terminología académica, debe tenerse en cuenta que el llamado pretérito indefinido en la Gramática de la lengua española de 1931 pasó adenominarse pretérito perfecto simple en el Esbozo de una nueva gramática de la lengua española (1973), y que esta última es la denominación utilizada en los cuadros de conjugación.
4 En elimperativo, solo se registran las formas propias, esto es, las correspondientes a la segunda persona del singular y del plural.
5 En la segunda persona del singular del presente de indicativo, y en lamisma persona del imperativo, se ofrecen entre paréntesis, junto a las formas corrientes en el español de España y de la América no voseante, las formas del voseo rioplatense admitidas en la norma culta(→ voseo).
6 Debe tenerse en cuenta que en América, en Canarias y en parte de Andalucía, no se usa el pronombre personal vosotros para la segunda persona del plural. En su lugar se empleaustedes, que en esas zonas sirve tanto de tratamiento de confianza como de respeto. Por lo tanto, en las áreas mencionadas, las formas verbales de la segunda persona del plural coinciden con las de la...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.