Dia de la tradicion
EJE: El mate y las comidas tradicionales de la hora de la merienda, según las regiones del Norte, Centro y Sur de Argentina.FUNDAMENTACION:
El 10 de noviembre se celebra en Argentina el "día de la Tradición". Esta fecha fue elegida por ser el aniversario del nacimiento de José Hernandez, un hombre que escribió el libro"Martín Fierro" donde plasmaba la vida de los gauchos argentinos. En homenaje a él y en reconocimiento de nuestras costumbres e identidad, es que se festeja este día.
Esta fecha es importante paradestacar las costumbres que se transmitieron de generación en generación, para enseñar a los niños muchas de las tradiciones de nuestro país y, para compartir con las familias parte de la historiaargentina (con cambios y permanencias). La idea de este proyecto es revalorizar algunas tradiciones de nuestro país. Un objeto de uso cotidiano del presente, que forma parte de la construcción colectiva,como EL MATE fue el punto de partida para el puente con el pasado investigando su historia, sus cambios y permanencias de esta costumbre popular, como asi también los alimentos que acompañan estainfusión en las distintas regiones de nuestro país.
PROPOSITOS:
Conocer e investigar algunas de nuestras costumbres.
Aproximación a través de relatos y diversas actividades, alconocimiento de algunas tradiciones de nuestra historia.
OBJETIVO:
Favorecer el conocimiento de tradiciones y costumbres importantes que nos identifican como argentinos: el mate y demás comidastípicas de la hora de la merienda.
CONTENIDOS:
FORMACION PERSONAL Y SOCIAL:
*Valoración y respeto por la diversidad cultural
AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL:
*Identificación de cambios ypermanencias en algún aspecto de sus historias personales. Comidas, vestimenta, juegos, fiestas típicas.
*Inicio en el conocimiento y la valoración de los acontecimientos, festejos y conmemoraciones...
Regístrate para leer el documento completo.