Diabetes Infantil

Páginas: 8 (1999 palabras) Publicado: 5 de marzo de 2013
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE DURANGO

TEMA:
DIABETES INFANTIL EN PREESCOLAR EN DE NIÑOS DE ENTRE 6 A 10 AÑOS DE EDAD.

JUSTIFICACIÓN
De forma muy lamentable, el 70% de los adultos en México sufren sobrepeso, pero también el mismo porcentaje puede encontrarse entre niños, lo que en conjunto permite obtener un resultado catastrófico: 4.5 millones de niños sufren un exceso de peso y obesidadcorriendo el riesgo que el niño se enfrente con enfermedades cronicodegenerativas.
Se estima que el 70,000 niños menores de 15 años contraen diabetes del tipo 1 cada año (al menos 200 al día) en el mundo.
 Se encontró que había de tres a cuatro casos nuevos por año por cada 100,000 niños menores de 15 años
Ver estas cifras tan elevadas con casos de diabetes Mellitus Infantil entre la edad de 6 a 10años, fue alarmante Y vimos la gravedad del problema, por lo cual queremos implementar un programa con el fin de disminuir esta problemática y prevenir a que los niños contraigan esta enfermedad, así como también educar a los padres como es una correcta alimentación y llevarla a cabo tanto en niño con diabetes y en niños sanos. 
Uno de los factores que influyen en la actualidad son:
-la malaalimentación 
-El sedentarismo por la tecnología, y la inseguridad que se está viviendo en nuestro país
-Por la falta educación de una correcta alimentación
-Por la mercadotecnia que induce el consumo de alimentos chatarra

DESARROLLO
La Diabetes Infantil o Diabetes en Niños es una enfermedad que aqueja a muchas familias en el mundo, por eso a continuación se hablará un poco sobre sudefinición, síntomas, causas, tratamiento y prevención. La diabetes es una enfermedad que ataca a personas de cualquier edad, raza o condición social. Hoy en día se observa con preocupación cómo está afectando a los bebes y niños en edad escolar. Existen varios tipos de diabetes infantil.
SÍNTOMAS
Existen síntomas importantes de la diabetes infantil que los padres deben observar en sus niños. Si el bebéconstantemente mantiene mojado el pañal, más de lo normal, es un síntoma de diabetes. Si con frecuencia el niño pide tomar agua, se le nota todo el tiempo sediento o hambriento, siempre está ansioso, irritable o malhumorado sin que esto sea por causa de algún dolor u otra enfermedad; más aún si este estado de intranquilidad lo lleva a dormir más de lo usual, estamos ante una diabetes infantil. Loimportante de todo esto es detectar a tiempo estos síntomas y verificar si el niño está realmente padeciendo de diabetes para comenzar a tiempo con el tratamiento adecuado.
Cuando los padres concluyen que su hijo realmente padece de diabetes, es muy importante que se preparen para ayudarlo, primero que todo deben tomarlo con calma ya que su preocupación y estrés puede percibirlo el niño. De estamanera, los padres podrán ayudar a sus niños a crecer de una manera sana y normal.
El cerebro de un niño está en constante desarrollo, y para ello es necesario que exista en su organismo un suministro normal de glucosa en la sangre. Si el niño presenta síntomas como temblor, sudoración, irritabilidad, color azulado en sus labios, palidez, etc., según The American Academy of Pediatrics (AcademiaAmericana de Pediatría), estamos ante una hipoglicemia o presencia de niveles de azúcar bajos en la sangre, y se debe acudir inmediatamente al Pediatra.
Los niveles de azúcar en la sangre deben ser normales ni altos ni bajos, esto con el fin de evitar síntomas de baja de azúcar mencionados anteriormente,  y de alta, que incluso pueden conducir al coma. Un nivel alto de azúcar o hiperglicemia indicaque la cantidad de insulina es insuficiente, por lo tanto los padres deben ser muy cuidadosos para manejar la diabetes en sus niños, sobre todo porque algunos de ellos no manifiestan síntomas de tener hiperglicemia. Para ello se hace necesaria la realización del test de glucosa con el glucómetro, aparato que mide los niveles de azúcar en la sangre.
Para un bebé o un niño su sistema inmune aún...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diabetes Infantil
  • La Diabetes Infantil
  • Diabetes infantil
  • Diabetes Infantil
  • Diabetes Infantil
  • Diabetes Infantil
  • Diabetes Infantil
  • Diabetes infantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS