DIABLOS DANZANTES
Ocumare de la Costa en Aragua
La cofradía de los Diablos Danzantes de Ocumare de la Costa en el estado Aragua data de 1610, aunque hay otras informaciones que los bailaren no se iniciaronsino hasta 1621. Estos diablos bailan dos días en la semana de Corpus Christi. Esta cofradía no permite que las mujeres bailen, sin embargo ellas participan ayudando en la confección de los trajes, lacomida, los altares, llevan agua para la hidratación de los asistentes y cuidan a los niños.
El traje es parte de la ofrenda que se ofrece, deben ser nuevos cada año, si no el promesero no puedebailar. Las máscaras se hacen al gusto de cada uno y tienen caras de animales. Lo importante es que cada traje lleve una cruz de tela bordada y una de palma bendita, para proteger a los danzantes delmaligno.
La jerarquía está en el rejo y se reconoce por los nudos. El mandador o rejo del capataz mayor tiene cuatro nudos, cada uno tiene una oración y hay un tiempo que se vela para bendecirlo. Ademássirve para enseñar a los diablos que no hacen las cosas bien y para echárselo a las personas que se atraviesan durante el baile. Durante la danza es común que algunos animales como los perros o gatos seacerquen, por lo que los perreros los ahuyentan porque no saben si es el maligno.
Chuao en Aragua
La cofradía de Chuao tiene más de 300 años, pero se desconoce su fecha exacta de inicio. Lanorma más importante de la organización es que sólo pueden ser diablos los nativos o descendientes del pueblo, además las mujeres tampoco pueden bailar, sólo participan ayudando en la confección de lostrajes, bendicen a los diablos y les dan ramazos con agua bendita. Los danzantes tienen prohibido tomar alcohol en las calle, ni quitarse las máscaras hasta llegar a sus casas.
Su vestimenta esmulticolor y las máscaras se realizan usando los colores negro, blanco y rojo, además lleva enlazado entre los cachos una cinta tricolor. La danza va a acompañada del repique del tambor, el mismo lleva...
Regístrate para leer el documento completo.