Diagnostico De Intervención

Páginas: 10 (2499 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2012
Diagnóstico de intervención del individuo y la familia
Familia Pérez Vásquez

Diagnostico de intervención enfocado en Alejandro Pérez Vásquez donde se da a conocer el P.O.I. , objetivos ,y trabajo en conjunto con la familia .


Diagnóstico de intervención del individuo y la familia
Familia Pérez Vásquez

Diagnostico de intervención enfocado en Alejandro Pérez Vásquez donde se da aconocer el P.O.I. , objetivos ,y trabajo en conjunto con la familia .

2011
Nombre alumno: Juana Briones aguayo
María Paz Ormazábal
Nombre docente: Carlos Arriagada Müller
Sección: 62
06/12/2011

Diagnostico intervención con el individuo y la familia
I. Presentación

Nombre de sujeto: Alejandro Pérez Vásquez | |
Fecha nacimiento: 1994. | | Edad: | 17 años |
Escolaridad:Primero medio por tercera vez | | RUT: | N/O |
Ocupación: Estudiante | | Ingresos: | N/O |
Previsión: N/O | | Salud: | N/O |
Domicilio: psje. Campoamor #2745 block 6 | |
Población: Renca | | Comuna: | Renca |
Teléfono Celular: N/O | | Teléfono Fijo: | N/O |
Ficha Protección Social: N/O | | Puntaje: | N/O |
Número de integrantes del grupo familiar: 3 | |
Nombre deadulto a cargo, si es niño/a o joven: | Ana Vásquez (madre del caso) |
Observaciones: | Se observa que el joven presenta conductas introvertidas y es muy influenciable. |
Motivo de derivación o consulta: | El adolecente Alejandro Pérez Vásquez es derivado al C.I.J. en marzo del 2009 a petición de la jueza de la familia, con el objetivo de protegerlo de la vulnerabilidad de sus derechos, evaluar eintervenir en el consumo progresivo de drogas. |

II. Situación social y económica actual

Respecto a la situación socioeconómica actual de la familia podemos observar que los ingresos son aportados primordialmente por la madre ya que se da a conocer que la madre sufre un leve retraso mental por lo que recibe una pensión asistencial otorgada por el gobierno , también podemos mencionar queAlejandro se autofinancia ..”Por sus vicios” a través de la explotación sexual incitado por el padre.
Se puede destacar que la familia de Alejandro vive en condición de allegados en la casa de la abuela materna donde comparte además con dos hermanos de su madre, José Vásquez de 23 y Emilio Vásquez de 19.
Cada integrante de la familia cuenta con su espacio individual dentro de la vivienda(pieza individual por lo que se observa) .N/O estructura de la vivienda.

III. Historia familiar

a) En primera instancia nos encontramos con una familia multiproblematica , y podemos decir que nos enfocaremos primordialmente en Alejandro , como principio a estas problemáticas podemos destacar que :
-No hay estimulación para el desarrollo de Alejandro, ya que la madre se encuentrasumergida en una relación de violencia intrafamiliar que nubla su juicio e inhibe sus responsabilidades como madre y por lo tanto no cumple con el apego hacia a Alejandro, tratando de aplicar normas y valores a Alejandro a través de los golpes (al menos hasta los quince años)
- Por otra parte Alejandro muestra desinterés escolar (ya que ha repetido en tres ocasiones primero medio ) , entendemos que estaactitud seria en reflejo de lo que sucede al interior de su casa , y por el escaso apoyo que recibe de parte de sus familiares ,principal motivo del comportamiento escolar de Alejandro es para desagradar y desobedecer a su madre .
-Con respecto al padre, quien se demuestra como una figura distante, demuestra total desinterés en la situación del día a día de Alejandro, en su intento fallido deejercer su rol de padre utiliza los golpes para establecer normas , o en evidente estado etílico intenta relacionarse de forma afectiva ,quiere establecer una relación de amistad incitándolo a la explotación sexual , para autofinanciarse sus propios vicios como lo son la drogas .

-También debemos agregar las problemáticas de la relación entre los padres, donde destacamos por medio de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Protocolo Diagnóstico Y Protocolo De Intervención
  • Análisis y Diagnóstico del lugar de intervención
  • El diagnóstico en la intervención social de un proyecto
  • diagnostico y plan de intervención social
  • Modelos de diagnostico pedagogico e intervención psicopedagógica
  • Diagnostico E Intervenciones Del Sindrome De Conerlia De Lange
  • Diagnostico De Intervenciòn
  • Diagnostico de intervencion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS