Diagnostico Social

Páginas: 145 (36160 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2015
,

.,...,
.."1·'"'. '1'.
'....• .......--,- '} .,
...~...
,,,~lH
.

-~

")

\.

~


'~

"

-,

,[

'-

.-'



BIBLIOTECA
UN I V r I{S!p¡\D

EMPR[·Ahll\l
SIL LO VlINTluNO

Diagnóstico social
Conceptos y metodología

(2.' edición, revisada y ampliada)

María José Aguilar Idáñez
Ezequiel Ander-Egg

Grupo Editorial Lumen
Hvmanitas

Buenos Aires - México

Introducción
Pocos aspectos de los métodosde acción e intervención social presentan tanta confusión y tan poco afinamiento metodológico, como el
referente a los problemas prácticos de elaboración de diagnósticos sociales. De ordinario. suelen existir dificultades para diferenciarlo claramente del estudio-investigaci6n, y no son pocos qu ienes directamente
piensan que un diagnóstico es una interpretación de los datos recabados
en dichoestudio. Esta falta de claridad cpnceptual se traduce en confusión metodológica y tiene como cQnsecuencia práctica la falta de métodos y técnicas que, en el nivel procedimental, ayuden a los trabajadores
sociales y a los diferentes profesionales de los servicios sociales en la
tarea de realizar diagnósticos sociales. Por ello. podemos afinnar que,
de tOdos los comlxmentes metódicos que subyacen enlas diferentes
modalidades y fonnas de intervención social, sin duda es el diagnóstico el que metodológicamente está menos desarrollado y elaborado.
Este "sut>qesarrollo metodológico" del diagnóstico social acarrea,.
por otra parte, no pocos problemas en los componentes subsiguientes
(fundamentalmente en la planificación y programación). ya que, al no
elaborarse buenos diagnósticos o no emplearseadecuadamente, los
programas y proyectos que se diseñan suelen estar "desconectados" de
la realidad concreta, disminuyendo considerablemente la potencial eficacia de la intervención. además de carecer -por lo general- de una
estrategia de acción adecuada a las circunstancias específicas que se
afrontan.
Nuestras primeras reflexiones sobre diagnóstico social se publicaron en el año 1964, y fueronreelaborándose paulatinamente a lo largo
de casi treinta años, siempre como parte de libros más amplios. En
1995 elaboramos una obra unitaria y monográfica sobre el tema, totalmente nueva en relación con nuestros escritos anteriores, y que se vio
enriquecida por el trabajo de investigación y la experiencia práctica
que e mprendimos juntos hace más de quince años, para profundizar en
los d iferen tesmétodos de intervención social.

7

Sin embargo. este libro tampoco es ajeno a las limitaciones que
mencionamos. relativas a las dificultades y escasa literatura disponible
sobre el tema. No obstante, hemos real izado un esfuerzo por superar
con fu siones. especialmente la que se produce entre investigación y
diagnóstico (muy frecuente en los libros de metodología del trabajo so~
cial). Asimismo,hemos procurado realizar algunas precisiones con·
cepruales para comprender el significado teórico-práctico del diagnós~
tico social. De manera particular. y a través de lo que la práctica nos ha
enseñado mostrando nuestras insuficiencias. hemos procurado mejorar
los aspectos estrictamente metodológicos y procedimentales. Esta última cuestión constituye, en relación con anteriores publicaciones.un
componente totalmente nuevo de la obra. Para su aplicación práctica.
mucho nos hemos enriquecido en los siete últimos años. al incursionar
en el campo de la educación para la salud.
Amigola lector/a: este libro es otro paso. más evolucionado y me·
ditado que los anteriores. de nuestro trabajo teórico. metodológico y
práctico. en relación con los métodos de intervención social. La versión queahora presentamos constituye una ampliación. corregida y
mejorada, de la publicada en 1995. en la que se incluyen una serie de
nuevos parágrafos y apartados. además de varios anexos técnicos inexistentes en aquella primera edición.
MARÍA

Jost AGUILAR y EZEQUIEL ANDER·EGG,
primavera de 1999. en Albacete.

Si pudiéramos primero sabu dónde esramos y hacia dónde nos dirigimos. podríamos juzgar mejor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • diagnostico social
  • Que Es Diagnostico Social
  • Diagnostico social
  • Diagnóstico Social
  • Diagnostico Social
  • Diagnóstico social
  • Diagnóstico Social
  • Diagnostico social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS