Diagnostico

Páginas: 10 (2362 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2012
El modelo comunitario de atención a la salud mental “continente y contenido”
Sin un modelo de referencia es como navegar sin rumbo hacia un puerto de destino inalcanzable y con grandes riesgos de perderse en el camino. Por otra parte, sin conocer el punto de salida y de llegada, es imposible trazar el rumbo que necesitamos.
La encuesta que sobre las necesidades de atención en salud mental sehizo entre los asociados de la Asociación Pitiusa, (Ibiza y Formentera) de Familiares de Personas con Enfermedad Mental y de niños y adolescentes con autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo, (APFEM) y el modelo de atención que elaboramos los profesionales de dicha asociación en estrecha interacción con la asociación y su junta directiva sirvió para dar respuesta técnica a losresultados de la encuesta. Al mismo tiempo, se trataba de dar cuerpo, es decir, crear un continente, (modelo de atención para responder a las necesidades detectadas), que se llenase de contenido y le diese un sentido, (encuesta de necesidades, demanda y respuesta a las mismas), a esta metáfora de navegantes.
Al estudio de necesidades y a la demanda surgida de la encuesta había que proporcionarles uncontinente, desarrollar un contenido y darle a uno y otro un sentido. Así surgió el “Modelo de atención a la salud mental que deseamos” fruto del trabajo de dicha asociación (febrero de 2000), el cual ha sido recientemente revisado y actualizado (octubre de 2000).
Para hablar sobre todo del continente y contenido, así como del sentido que se le puede dar a ambos en la planificación, puesta enpráctica y desarrollo del modelo de salud mental en nuestra comunidad es para lo que se me ha invitado a venir aquí.
Expondré brevemente las principales características del modelo comunitario de atención a la salud mental que hemos elaborado.
MODELO DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL COMUNITARIA
Características:
• Público. Sin excluir la participación privada, pero con garantías y control desde lo público.• Comunitario. De y En la comunidad y Para, la comunidad. Participación de la comunidad, a través de las asociaciones de afectados y sus familiares en la planificación, creación y gestión de los recursos y dispositivos asistenciales.
• Racional. Respuesta a las necesidades de los usuarios y NO en función de una oferta de servicios.
• Equitativo. Proporcionalidad respecto al grado de necesidad yNO respecto a criterios meramente políticos o economicistas.
• Atención integral. Bio-psico-social. Equipos multiprofesionales e ínter disciplinares.
• Prestaciones terapéuticas, psicoterapéuticas y rehabilitadoras (variedad de prestaciones y orientaciones terapéuticas reconocidas científicamente y con profesionales debidamente formados y acreditados por sociedades científicas).
• Coordinaciónde los dispositivos de la red asistencial. Trabajo en Red. Continuidad de cuidados. Psiquiatra o terapeuta de referencia.
• Planes terapéuticos y de rehabilitación psico-social individualizados y estrechamente imbricados entre sí. No separarlos.
• Inserción socio-laboral.
• Atención especializada e integrada en un segundo nivel asistencial dentro del sistema sanitario general.
• Respetarespecificidades de formación y labor de los profesionales. Formación continuada. Cuidados del cuidador profesional.
• Trabajo de equipo, inter disciplinar y multiprofesional. – Responsabilidad asistencial territorializada. Áreas sanitarias. Tener en cuenta la insularidad.
En la mesa redonda titulada “El modelo de atención a los problemas de salud mental” constituye un hecho significativo el que elponente que ha realizado un resumen histórico de la atención en Salud Mental sólo lo haya hecho de la isla de Mallorca, olvidando el resto de las islas que forman las Baleares.
Este modelo comunitario de atención a la salud mental ha de concretarse a través de la creación y desarrollo de una red de dispositivos (unidades o estructuras) asistenciales para la atención de la salud mental de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diagnosticos
  • Diagnostico
  • Diagnostico
  • DIAGNOSTICO
  • Diagnostico
  • diagnostico
  • Que Es Un Diagnostico ??
  • Diagnostico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS