Diamantes de sangre
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA DE TURISMO
ENSAYO
HOTEL RWANDA
DIAMANTES DE SANGRE
BOGOTA D.C. 02 DE MARZO DE 2010
[pic]
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA DE TURISMO
ENSAYO
HOTEL RWANDA
DIAMANTES DE SANGRE
TURISMO Y DESARROLLO SUSTENTABLE
JULIAN OSORIO
PRESENTADOPOR
ANDREA GARZON
TURISMO 3B
BOGOTA D.C. 02 DE MARZO DE 2010
[pic]
El tercer tercio del siglo XX está marcado, entonces, por una parte, por el sentimiento de haber logrado algo importante, el triunfo en las luchas por la independencia; por otra parte, se encuentra marcado por las grandes derrotas en las batallas en pro del desarrollo, la justicia, la inserción internacional. Una cuestióndecisiva, sin embargo, es que las derrotas sufridas son infinitamente mayores que lo más terrible que pudieron imaginarse nunca los intelectuales africanos. La pobreza, las dictaduras, las guerras civiles o internacionales, los genocidios, la corrupción y las enfermedades se fueron acumulando y minando la confianza en si mismos que habían ganado los africanos con sus independencias. (Eduardo DevésValdés)
Estas dos producciones nos muestran estas épocas de independencia, genocidios, guerras civiles, dictaduras, pobreza y lo que el autor nos menciona, en HOTEL RWANDA miramos que es importante como puede existir en un mundo en el que todos “Somos iguales” el racismo, que aun no se ha podido superar en la raza humana, aunque detrás de esto está la Sociedad y los países Desarrollados,parte de esta película nos muestra que África es un país colonizado donde su protagonista Paul Rasesabagina el gerente del hotel se encuentra en el dilema de salvar su vida y la de su familia o no dejar morir a mas de 800 personas. El enfrentamiento de dos pueblos, los cuales se encuentran en el mismo territorio los hutus y tutsi en búsqueda del poder de rwanda dejó en 100 días 800 mil personasfallecidas entre ellas 300 mil eran niños, una matanza que perdió el norte y con ella la poca estabilidad del estado de rwanda y la dignidad de sus habitantes ya que un país con nivel de cultura medio, habría resuelto esta situación de otra manera, pero ésta cultura tan denigrada durante años por el hecho de ser países bastante sub- desarrollados, donde hay muy pocas posibilidades de surgir a menos quetengas dinero, los llevo a buscar el exterminio del otro pueblo. La ONU que se encontraba presente no dio muchas garantías, soldados de la ONU fueron asesinados y las ayudas exteriores solo se prestaron para retirar a los turistas de ese lugar.. Entre 800mil y un millón de personas fueron asesinadas en Ruanda, de abril a julio de 1994, por “elementos” hutus que cometieron genocidio contra lostutsis a quienes mataron de forma “concertada, planificada, sistemática y metódica” (Denunció ONU) [pic]
Otro dato importante es la influencia de la Radio Libre Mil Coronas, la cual se fundó por un Hutu lo que los instigo mucho más a asesinar.
Es mucho más impactante saber que esta película nos narra exactamente lo que sucedió y tras de ella, es el asesinato a sangre fría de muchos niños,madres embarazadas y la población más vulnerable mientras el mundo solo se enteraba de la situación a larga distancia cada uno pensando es sus propios intereses dejando a un lado los valores que se “inculcan” en los países “desarrollados” y entrando a una sociedad de aves de rapiña donde lo que más importa es lo que más nos puede ofrecer o convenir.
DIAMANTES DE SANGRE Antes de la guerra, lacorrupción y la mala gestión en el sector de los diamantes eran unas de las razones principales por las que Sierra Leona se convirtió, según la ONU, en el país más pobre del mundo. Con la ruptura de las estructuras estatales y la supresión efectiva de la oposición, se abrieron amplias posibilidades para el tráfico de armas, munición y drogas, erosionando paso a la seguridad de nacional/regional y...
Regístrate para leer el documento completo.