Dictadura en cuba
Las principales manifestaciones de aquella situación fueron la creaciónde nuevos frentes guerrilleros, el avance de los Comandantes Camilo Cienfuegos y Ernesto Ché Guevara hasta Las Villas con la indetenible invasión, así como el cerco y toma de importantes pueblos yciudades que tuvo como colofón las Batallas de Guisa, Yaguajay y Santa Clara.
El imperialismo norteamericano observaba con preocupación el desarrollo de los acontecimientos, maniobrando para que elpoder político continuara subordinado a sus decisiones, mucho más, cuando había sido el asesor y la principal fuente de abastecimiento del armamento y la tecnología militar.
A raíz del mes dediciembre de 1958 la dictadura se mantenía sobre la base de una cruenta represión y todo el pueblo repudiaba estos actos, solidarizándose con las organizaciones opositoras.
El movimiento revolucionariopinareño era cada día más fuerte, tanto en las montañas como en las ciudades, el pueblo apoyaba resueltamente a los combatientes y repudiaba los asesinatos que cometían los esbirros del tirano.
Losprocesos judiciales, los encarcelamientos y los asesinatos eran cotidianos, por lo que la gran mayoría de los miembros del movimiento actuaban en la clandestinidad.
A pesar de la represión y losduros golpes propinados por el ejército y la policía, los integrantes del movimiento 26 de julio se mantienen organizados y a plena capacidad combativa. Surgen las primeras guerrillas en las montañasvueltabajeras, que dieron paso en julio de 1958 a la organización del Frente Guerrillero de Pinar del Río dirigido por el Comandante Dermidio Escalona.
Se fortaleció el trabajo del Frente Obrero...
Regístrate para leer el documento completo.