Didáctica

Páginas: 8 (1962 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2010
Texto “Comprender y transformar la enseñanza”
Autor : Sacristán / Pérez-Gómez
(Desde pág. 49 hasta 61)

La escuela soviética:

Vigotsky, Luria, Leontiev, Rubinstein, Liublinsckaia, Talyzina, Galperin, son entre otros los representantes más significativos de la escuela soviética.
El tema es la concepción dialéctica de la relación entre aprendizaje y desarrollo. Para lapsicología soviética el aprendizaje está en función de la comunicación y del desarrollo, es el resultado del intercambio entre la información genética y el contacto experimental con las circunstancias reales de un medio históricamente constituido.
El psiquismo y la conducta intelectual adulta es el resultado de una impregnación social del organismo de cada individuo.
Paracomprender cualquier fenómeno de aprendizaje, es necesario determinar el nivel de desarrollo alcanzado en función de las experiencias previas.. Desde la perspectiva didáctica, el nivel de desarrollo alcanzado no es un punto estable, sino un amplio y flexible intervalo.
Lo que el niño/a puede hacer hoy con ayuda, favorece y facilita que lo haga solo mañana.
Elaprendizaje engendra un área de desarrollo potencial, estimula y activa procesos internos en el marco de las interrelaciones, que se convierten en adquisiciones internas.
En evidente oposición a Piaget, Vigotsky llega a afirmar que el desarrollo sigue al aprendizaje, puesto que éste es quien crea el área de desarrollo potencial.
La psicología soviética resalta el valor de lainstitución, de la transmisión educativa, de la actividad autorizada, más que de la actividad experimental del niño/a por sí solo.
La escuela soviética concede una importancia fundamental al desarrollo del lenguaje, puesto que la palabra es el instrumento más rico para transmitir la experiencia histórica de la humanidad.
El lenguaje , pues, es el instrumento prioritariode transmisión social. Luria afirma que a través del lenguaje de la generalización verbal, el niño se adueña de un nuevo factor de desarrollo, la adquisición de la experiencia humana social...l lenguaje es asimilado en la comunicación que se desarrollo con los adultos y pronto se transforma establemente de medio de generalización, en instrumento de pensamiento y en instrumento para regular elcomportamiento. (Luria).
Para la psicología soviética, la actividad del individuo es el momento fundamental del desarrollo Galperin, Leontiev). La actividad se concibe como la participación en procesos generalmente grupales, de búsqueda cooperativa, de intercambio de ideas y representaciones y de ayuda en el aprendizaje, en la adquisición de la riqueza cultural de la humanidad.Dentro de este mundo objetivo mediatizado, condicionado y humanizado por el hombre se inicia el desarrollo mental psíquico del niño/a (Leontiev,). Cuando éste se pone en contacto con objetos materiales no sólo conecta con colores, formas, espacios, volúmenes, pesos y demás características físicas de los objetos e instrumentos, sino que se pone en contacto también con la intencionalidad socialque subyace a su construcción, así como con la funcionalidad social con la que se utiliza dicho objeto o artefacto en los procesos de uso o intercambio.

La escuela de Wallon (Wallon, Zazzo, Merani) :

La psicología genéticamente francesa de Wallon reafirma los postulados principales de la escuela soviética. También para Wallon el aprendizaje es incomprensible sin su ubicación dentro delproceso de desarrollo, y el desarrollo es un concepto metafísico sin su explicación a partir del aprendizaje realizado en el intercambio del organismo con el medio.
Lo importante para Wallon es explicar el paso de lo orgánico a lo psicológico. Lo psíquico no podría reducirse a o lo orgánico ni explicarse sin ello. Para Wallon existen cuatro elementos que explican el paso de lo orgánico a lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Didactica
  • Didactica
  • Didactica
  • Didactica
  • La didactica
  • Didacticas
  • Didactica
  • Didactica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS