didactica
Tal caso es de un salón de clases de Tercer Grado Sección “C” del turno dela mañana su Maestra Raquel Velásquez cuenta con una matrícula de 25 estudiantes 14 hembras y 11 varones ubicada en la Urbanización Baraure I en la E.B “Batalla de Araure” donde se realizó 60 horas depráctica con el Docente de aula y al grupo en general arrojando que los educandos tienen dificultad en la Lectura.
Experiencia vivida durante las Pasantías:
Relación Docente – Alumno - Pasante:
Enla relación docente - alumno, la vocación, el amor, el respeto y por ende la comunicación por el arte de enseñar, lógicamente es en principio, el deber ser del docente con respecto al estudiante,debe de haber auto respeto, donde el docente se gana a sus alumnos si los enseña y se hace respetar, si crea estrategias adecuadas que produzcan interés y llegue al logro de los objetivos con una máximaeficiencia y eficacia.
La transmisión de los conocimientos por parte del docente debe ser de la mejor manera, implementando métodos de conocimiento mecanicista social, humanistas o los dos juntos,usando teorías, métodos de estudio y creando estrategias adecuadas que guíen el conocimiento con la máxima eficacia y eficiencia, que produzca un acto didáctico de comunicación funcional donde elestudiante manifieste lo aprendido y el docente adquiera responsabilidad en todo momento del control social y de lo que pasa en el salón de clases. Es un sistema de relación interactiva si se quiere, dondeambos, tanto el docente como el estudiante interactúan entre sí, visualizando así el acto didáctico o la comunicación funcional de retroalimentación de la enseñanza el cual es el rol de la didáctica.El docente, su grupo de alumnos y el objeto de conocimiento, en la práctica educativa se establece un vínculo muy particular clasificada como triada, que constituye un modo de interrelación entre...
Regístrate para leer el documento completo.