didactica
DIDACTICA DE LA MATEMATICA
RESOLUCION DE PROBLEMAS
La formación de competencias y la resolución de problemas
En la declaración mundial sobre la Educación superior en el siglo XXI se desarrollaron varios temas importantes entre los que se destaca, calidad, pertinencia y aprendizaje autónomo.
En cuanto a la calidad , señala que no es función solo del docentesino también de los estudiantes ya que deberán ser participativos ,críticos ,responsables y protagonistas de sus propios procesos de aprendizaje.
En el aspecto de la pertinencia, se les recuerda particularmente a los estudiantes que junto con los profesores son considerados como los principales protagonistas, que los únicos responsables de sus aprendizajes son ellos mismos.
El nuevo escenariosocio-político modifica las concepciones de formación. Se habla de una fuerte formación general que signifique poder adaptarse a los cambios. Esta visión esta opuesta a la tendencia de superespecialización en ciertas temáticas.
Autores como Hamel y Pardal plantean la posibilidad de que se produzcan cambios organizacionales a partir de la detección de competencias esenciales y la formación enellas.
Este contexto se plantea promover el auto aprendizaje-o aprendizaje en los estudiantes de las competencias que le permitan adecuarse a los cambios y contextos actuales.
Una de esas competencias es la resolución de problemas, ya que en su vida profesional,los estudiantes deberán enfrentar permanente situaciones problemáticas diferentes.
Según C.Braslavsky considera que hablar de un sujetocompetente es hablar de un ser humano capaz de resolver problemas que enfrenta él y que enfrenta la sociedad en conjunto. Los sujetos competentes poseen ciertas competencias.
Los componentes de una competencia son:
-Conocimientos
-Habilidades
-Destrezas
-Actitudes
Los resultados realizados desde la Psicología Cognitiva señala que, independiente de las característicasespecificas del campo del conocimiento del problema que se resuelve, se dan siempre los mismos procesos, esos procesos son:
*Representación de problema: activa el conocimiento relacionando almacenado y lo relaciona con la nueva situación.
*Transferencia del conocimiento: Se transfiere el conocimiento a la situación concreta.
*Evaluación: Se valoran los resultados
*Comunicación: se dan a conocer losresultados obtenidos. Permite realizar la autoevaluación.
Las teorías consideran que la mente humana posee estructuras de conocimiento (estrategias de resolución de problemas) que ayudan a:
*Interpretar los problemas.
*Localizar el conocimiento
*Generar relaciones entre los ítems almacenados y el problema.
La resolución de ejercicios permite reafirmar habilidades instrumentales básicas.Obligada a los mismos alumnos a tomar decisiones sobre las acciones a seguir para llegar a la solución o, lo que es lo mismo: a seleccionar estrategias.
La enseñanza activa y la resolución de problemas como competencia
Aparecen numerosas investigaciones en torno al modelo del docente ideal, concluyendo que este no existe debido a que cada docente vive realidades diferentes, con alumnos distintos. Porello el docente cuenta con estrategias de enseñanza.
Aprendizaje Cooperativo
El modelo propuesto por Eggen y Kauchak se define como “el grupo de estrategias de enseñanza que compromete a los alumnos a trabajar en colaboración para alcanzar metas comunes.
Las componentes esenciales del modelo son:
Metas grupales que ayudan a crear un espíritu de equipo
Responsabilidad individual donde cadamiembro del grupo demuestre su compromiso por adquirir las destrezas y las habilidades en los conceptos investigados.
Igualdad de oportunidades para el logro del éxito: significa que todos los estudiantes mas allá de habilidad o de los conocimientos previos que posean ser reconocidos por sus esfuerzos.
Históricamente la resolución de problemas es un tema que se asocia indiscutiblemente al área...
Regístrate para leer el documento completo.