didactica

Páginas: 10 (2337 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2014
VIDEO 1
1. ¿Qué es un paradigma y cómo se puede traducir en el vídeo?
Un paradigma es un ejemplo o modelo: “Esa chica es el paradigma de la paciencia.” se corresponde con algo que va a servir como modelo o ejemplo a seguir en una situación dada. Son las directrices de un grupo que establecen límites y que determinan cómo una persona debe actuar dentro de los límites.
Relacionado con elvídeo, el paradigma es la forma en la que enseñamos a los niños actualmente. Según Ken Robinson las escuelas son similares a las fábricas, ya que las materias están divididas por diferentes aulas o edificios, continúa añadiendo que dividimos a los niños por grupos de edades y esto causa una mentalidad de línea de producción. Es esencialmente una mala conformidad, que va en aumento si miramos elincremento de la estandarización de las pruebas, planes de estudio, etc. Hay que ir en la dirección opuesta a los estándares. También hay que procurar no acosar a los niños con tantos estímulos, aumentando el THDA.
2. ¿Qué pensáis sobre los estándares de rendimiento, hay que subirlos o bajarlos?
Los estándares de rendimiento son formas de evaluar a los alumnos, y son necesarios para que los docentessepan las capacidades con las que cuentan sus discentes.
Por supuesto que hay que elevarlos, aunque el único problema del actual sistema educativo, es que fue diseñado para una época diferente, además de que se creó en la cultura intelectual de la ilustración y en sus circunstancias. Lo que supuso que el sistema de educación pública fuese una idea revolucionaria.
3. ACADEMICO O NO ACADEMICO¿Cómo las artes son víctima de ésta dualidad? ¿Cómo podemos superar este mito diferenciador?
Debemos empezar a responder esta pregunta, sabiendo a que se refiere el término académico. Proviene del griego akademia (lugar a las afueras de Atenas donde los filósofos se reunían para estudiar). Este término discrimina no solo a los individuos sino también a entidades, objetos o proyectos que se relacionancon niveles superiores de educación.
Creemos que las artes tipo plástica o música como asignaturas escolares, quedan al margen de lo académico, en cuanto a que se le resta importancia frente a otras de sentido lógico como son las matemáticas, por ejemplo.
4. ¿Qué es el TDAH? ¿Compartes con Robinson la idea de sobre diagnósticos del mismo?
TDAH, Trastorno por Déficit de Atención eHiperactividad: Se trata de un trastorno en el que puede influir tanto factores genéticos como ambientales. Es un trastorno de conducta originado en la infancia, y se manifiesta con un déficit de atención en una actividad durante un periodo de tiempo continuado, un aumento de su hiperactividad e impulsividad. Suele aparecer a la edad de 6 años, coincidiendo con dificultades en el rendimiento escolar y lapresentación de disfunciones sociales.
Desde nuestro punto de vista, lo correcto en cuanto al tratamiento diagnóstico de éste trastorno es el conductual, éste ayuda a modificar o eliminar algunas conductas y a generar y mantener otras. Es decir, hemos tomado por costumbre medicar a los menores con éste tipo de trastorno, sin ver que la medicación en ocasiones no es efectiva, puesto que les hace domarciertas actitudes que no es que sean correctas o incorrectas, son actitudes que en ocasiones los profesores y las familias ven como comportamientos no adecuados, comportamientos malos, pero no se dan cuenta de que para que esos comportamientos, como levantarse de la silla 3 veces, paren o se aplaquen, es fundamental llamar la atención del menor con reforzamientos en ello.
El reforzamiento esuno de los pilares del tratamiento conductual del menor pero no solo ello:
Reforzamiento positivo y negativo: Cuando ocurre una conducta y se le refuerza al menor positivamente, dicha conducta volverá a ocurrir, pero si las consecuencias son negativas, la conducta acabara por desaparecer.
Principio de Premack: Reforzar al niño cuando haga una acción que no le gusta cómo hacer su cama, tras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Didactica
  • Didactica
  • Didactica
  • Didactica
  • La didactica
  • Didacticas
  • Didactica
  • Didactica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS