Diferencia entre psicologo clinico y consejero profesional
Áreas de Estudio que integra el Psicólogo Clínico:
Integra teoría, ciencia y práctica para comprender, predecir y aliviar losdesajustes, las discapacidades y el malestar para promover la adaptación humana y el equilibrio en su desarrollo personal.
Áreas de Estudio que integra el Consejero Profesional:
Su que hacer estálegitimado por el conocimiento de la psicología y sus manifestaciones primarias y sin que por ello deba ejercer un acto de curar que queda reservado a la medicina y psicoterapia. Además de integrarel conocimiento filosófico, antropológico y humanístico.
Orientación del Psicólogo Clínico:
Se orienta al funcionamiento humano en los aspectos biológicos, intelectuales, psicológicos,emocionales, conductuales durante el transcurso de la vida, en la diversidad de culturas y en todos los niveles socioeconómicos.
Orientación del Consejero Profesional:
Está capacitado para trabajar conpersonas, parejas, familias o grupos de personas que presenten dificultades dentro de un espacio de normalidad, promoviendo recomendaciones adecuadas y oportunas. El espacio de normalidad debeentenderse desde el punto de vista del desarrollo pleno y feliz del individuo.
Funciones del Psicólogo Clínico:
Se consideran como los responsables del diagnostico y tratamiento de varios problemaspsicológicos, es decir una manera aplicada y a la vez científica de tratamiento y el estudio del comportamiento y los procesos mentales. Van encaminados a aliviar los desajustes, discapacidades y elmalestar humano. En otras palabras trabajan con problemas mentales y de conducta.
Funciones del Consultor Profesional:
Es esencialmente un trabajador en la prevención de la salud y como tal estácapacitado para ejercer su práctica brindando ayuda psicológica dentro del campo de la prevención y promoción de la salud mental. Ejerce en el consultante la ayuda necesaria para el despliegue de...
Regístrate para leer el documento completo.