Diferencias De Sexo En La Dependencia D Hellip

Páginas: 21 (5182 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2016
Psicothema 2008. Vol. 20, nº 2, pp. 218-223
www.psicothema.com

ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG
Copyright © 2008 Psicothema

Diferencias de sexo en la dependencia del alcohol: dimensiones
de personalidad, características psicopatológicas y trastornos
de personalidad
Ricardo Bravo de Medina, Enrique Echeburúa* y Javier Aizpiri
Clínica de Medicina Psicoorgánica y * Universidad del País Vasco

En esteartículo se lleva a cabo un estudio sobre las diferencias de sexo en la dependencia del alcohol,
en dimensiones de personalidad, características psicopatológicas y trastornos de personalidad. La
muestra constó de 158 pacientes dependientes de alcohol en tratamiento (105 hombres y 55 mujeres).
Se les administraron diversas pruebas de personalidad (la Escala de Impulsividad, la Escala de Búsquedade Sensaciones y el STAI), algunas pruebas psicopatológicas (SCL-90-R, BDI y Escala de Inadaptación) y una entrevista estructurada para los trastornos de personalidad (IPDE). Los resultados
mostraron que no había diferencias en las dimensiones de personalidad, que las mujeres tenían una mayor sintomatología ansioso-depresiva y una mayor inadaptación a la vida cotidiana, y que entre los
trastornosde personalidad —menos frecuentes que en los hombres— los más habituales eran el obsesivo-compulsivo, el dependiente y el histriónico. Se comentan las implicaciones de este estudio para
la investigación futura.
Gender differences in alcohol dependence: Personality variables, psychopathological profile and
personality disorders. In this paper, gender differences in personality, psychopathology andpersonality
disorders of alcohol-dependent patients are described. The sample consisted of 158 alcohol-dependent
patients attending a psychiatric outpatient clinic (105 men and 55 women). All participants were
assessed with various assessment tools related to personality (Impulsiveness Scale, Sensation Seeking
Scale and STAI), psychopathology (SCL-90-R, BDI and Inadaptation Scale) and personalitydisorders
(IPDE). There were no differences in personality variables, but the women had more anxiety and
depressive symptoms and also more problems to adapt to everyday life than did the men. Personality
disorders were not as prevalent as in the case of men, and the most frequent among women were
obsessive-compulsive, dependent and histrionic personality disorders. Implications of this study forfurther research are commented on.

Ha habido un aumento creciente del consumo abusivo de alcohol en mujeres. De hecho, las mujeres jóvenes presentan tasas de
prevalencia de consumo más elevadas que las de mayor edad y cada vez más próximas a las de los hombres (Gual, 2006). A pesar
de que las cifras actuales de dependencia alcohólica en la mujer siguen siendo menores que las del hombre, durante losúltimos años
estas diferencias se han ido acortando paulatinamente. Así, se ha
pasado de una ratio de 10/1 a 2,5/1 en tan sólo dos décadas, por lo
que existe una tendencia a la convergencia en el consumo de alcohol en ambos sexos (Calafat y Amengual, 1999).
La mujer presenta una mayor vulnerabilidad biológica (Gallant, 1990) y psicosocial (Nolen-Hoeksema, 2004) a la dependencia del alcohol que elhombre. Pero las causas específicas del incremento actual de la dependencia del alcohol en la mujer están

Fecha recepción: 4-5-07 • Fecha aceptación: 10-10-07
Correspondencia: Ricardo Bravo de Medina
Clínica de Medicina Psicoorgánica
Licenciado Poza, 14 - 1º
48011 Bilbao (Spain)
E-mail: rbravo@neuro-psiquiatria.com

relacionadas, fundamentalmente, con la irrupción creciente de la
mujer en elmundo laboral, con la evolución del rol femenino en
diferentes ámbitos, con el estilo juvenil de diversión uniforme en
ambos sexos y con el aumento del estrés en la vida adulta, derivado de su doble papel de madre y trabajadora (Aizpiri y Marcos,
1996; Moral, Rodríguez Díaz, y Sirvent, 2006).
Como ocurre en otras adicciones (Corral, Echeburúa e Irureta,
2005), hay algunas diferencias entre la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diferencias de sexo
  • El Sexo Hoy En D A
  • Sexo con mi prima d:
  • diferencias de sexo verbal
  • Diferencia entre Sexualidad y sexo
  • diferencia entre sexo y genero
  • diferencia entre genero y sexo
  • La Diferencia Entre Sexo Y Género

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS