Diferencias Entre Dna11 Y Nia700A
I. Título Dictamen del Contador Público Independiente sobre los Estados Financieros Dictamen del Auditor Independiente sobre los Estados Financieros
1. Semejanzas Dictamen elaborado sobre principios éticos de independencia Dictamen elaborado sobre principios éticos de independencia
1. Diferencias Contador Público Independiente (CPI), de acuerdo a la Ley del Ejercicio de laContaduría Pública (Art. 7°) Auditor Independiente, de acuerdo a las Normas Internacionales de Auditor
II. Destinatario ¿Quién(es) está(n) autorizado(s) para contratar? ¿Quién(es) está(n) autorizado(s) para contratar?
2. Semejanzas
2. Diferencias Es más específico. El Dictamen está dirigido hacia quien contrata o es responsable, por ejemplo: Accionistas, Junta Directiva, Socios oPropietarios. También, al cliente (Director o Accionista) cuando éste solicite la examinación de los Estados Financieros de compañías que desee adquirir, liquidar, etc. Va a depender de las circunstancias del Contrato. Hay una presunción de buena fe entre el Cliente y el Auditor, por tanto la norma no es muy específica.
III. Párrafo introductorio Declaración de los Estados Financieros considerados en elDictamen
Declaración de los Estados Financieros considerados en el Dictamen
3. Semejanzas Balance General, Estado de Resultados (Ganancias y Pérdidas), Estado de Flujo de Efectivo y Notas a los Estados Financieros.
Balance General, Estado de Resultados (Ganancias y Pérdidas), Estado de Flujo de Efectivo y Notas Explicatorias.
3. Diferencias Considera además, el Estado de Movimiento delas Cuentas de Patrimonio
DNA 11 NIA 700A
IV. Párrafo del Alcance Alcance de la Auditoría Alcance de la Auditoría
4. Semejanzas
4. Diferencias Enuncia que la Auditoría se efectúa de acuerdo con Normas de Auditoria de Aceptación General, las cuales requieren que se planifique … Determina que la Auditoria conducida de acuerdo a las Normas Internacionales de Auditoria, requiere que seplanee …
V. Párrafo de Opinión La razonabilidad determina la responsabilidad del CPI La razonabilidad determina la responsabilidad del Auditor
5. Semejanzas
5. Diferencias … y se realice la Auditoría para obtener la seguridad razonable de que los Estados Financieros están exentos de errores significativos … y se realice la Auditoría, para obtener una visión verdadera y razonable o si estánpresentados razonablemente en todos los aspectos importantes
VI. Firma Presentación de la Firma en el Dictamen Presentación de la Firma en el Dictamen
6. Semejanzas El informe del Auditor debe estar Firmado El informe del Auditor debe estar Firmado
6. Diferencias Se debe indicar el nombre del CPI, el título Contador Público, con su número de colegiación y su firma autógrafa. Si el CPI actúa ennombre de una Firma de Contadores Públicos, el nombre de la firma debe preceder al del CPI. La responsabilidad recae en el CPI que firma el Dictamen. La norma no es muy específica en este sentido ya que generaliza la forma en que debe firmarse el Dictamen. Hay una presunción de la buena fe del Auditor que lo elabora y no se le exigen tantos requisitos.
DNA 11 NIA 700A
VII. Fecha Fechade emisión del Dictamen Fecha de emisión del Dictamen
7. Semejanzas Informa a los usuarios la fecha tope en que se tuvo conocimiento de la temática evaluada en los Estados Financieros auditados Informa a los usuarios la fecha tope en que se tuvo conocimiento de la temática evaluada en los Estados Financieros auditados
7. Diferencias El informe debe fecharse el día en que terminan todos losprocedimientos de auditoría importantes, es decir, cuando el CPI termina el trabajo en la oficina del cliente. Es la fecha más temprana en la cual la autoridad reconocida, determina que el juego completo de Estados Financieros ha sido preparado y que la Administración ha aceptado su responsabilidad por los mismos.
VIII. Modelos del Dictamen Tipos de Modelos del Dictamen Tipos de Modelos del...
Regístrate para leer el documento completo.