Diferencias y similitudes entre las ciencias exactas y sociales

Páginas: 32 (7945 palabras) Publicado: 14 de junio de 2015

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LAS CIENCIAS EXACTAS Y LAS SOCIALES









ÍNDICE
1. ¿Qué es la ciencia?.................................................................1

2. ¿Por qué es importante la experiencia en el mundo científico?........4



3. El método científico…………………………………………………………………….……7


4. Diferencias entre las ciencias naturales y las ciencias sociales……10



5. ¿Por quélos científicos sociales se ven limitados en el uso del método científico?................................................................16


6. Conclusiones …………………………………………………………………………………19


Bibliografía…………………………………………….21










DELIMITACION DEL TEMA.
Como se sabe, la concepción que tenemos de ciencia en la actualidad, no es la misma que setenía siglos atrás; esto porque no se tiene un momento exacto en que se considere que el hombre empezó a hacer ciencia. No obstante, se sabe que desde los inicios de ésta, su fin radica en explicar de la manera más objetiva el mundo que nos rodea.
De ahí radica en gran parte la importancia de saber qué es la ciencia y para qué nos sirve; ya que al vivir en un mundo donde todo está en constantecambio, es importante conocer las diferentes cosmovisiones que existen acerca del mundo.
Con base en esto, el presente trabajo se enfocará en poner al descubierto el quehacer de los científicos exactos y de los sociales, tratando de encontrar un punto medio entre éstos; pero sobretodo demostrar la importancia de ambos para la explicación de los fenómenos que nos rodean.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMACon base en la trayectoria que la ciencia ha seguido desde hace siglos, ¿será posible que algún día ésta llegue a su fin último; es decir, podrá establecer algún día bases sólidas –que no puedan ser refutadas- sobre la explicación de la realidad en la que vivimos los seres humanos?
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA
El que el ser humano sea un ser racional por naturaleza, implica una gran cantidad deparadigmas en cuanto a la explicación del mundo en el que se desenvuelve, ya que como se ha visto a lo largo del tiempo, han existido diferentes explicaciones en cuanto a fenómenos que ocurren en la vida del hombre.
Por esto es importante conocer el mundo en que el ser humano se desarrolla, contemplando los enigmas que a la fecha están sin resolverse; enigmas que provienen del mismo cuestionamiento delhombre al mundo que lo rodea.
Entonces, es aquí donde entra la ciencia y su ardua labor por explicar los fenómenos de los que es participe el mismo hombre en su vida diaria.


Marco de referencia
El presente trabajo abarca desde los siglos XV y XVI, en que la ciencia empezaba a surgir como tal hasta nuestros días, en que se ve consolidada de una forma muy radical y prometedora para la humanidad.Marco teórico
El método utilizado durante esta investigación es el comparativo, además de basarse en autores como: Max Plank, Norbert Elias, Shaldrake, Sandra Kuntz y Luis Villoro.
Marco histórico
Los antecedentes de la ciencia como tal, datan desde que el hombre empezó a hacerse preguntas del mundo que lo rodeaba; específicamente cuando el ser humano dejo de ser un hombre religioso paraconvertirse en uno social, un ejemplo de esta situación es la que pone al descubierto el filósofo Immanuel Kant con su famosa frase: “Atrévase a pensar”.
Estos cambios de raciocinio en el ser humano surgen en Europa, y se conocen a nivel mundial y de una manera más profunda con la etapa a la que conocemos como “Ilustración”.
Objetivos
Ubicar el momento en que surge el llamado conocimiento científico, yestudiar su desarrollo.
Entender que el método científico no es universal; es decir, no es aplicable a todas las ciencias.
Explicar cómo surgen las ciencias sociales y por qué en sus inicios intentan apropiarse del método científico; método usado en las ciencias naturales.
Hipótesis
A lo largo del tiempo, la ciencia se ha orientado y ha servido a la humanidad para conseguir un bienestar en varios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diferencia entre Ciencia exacta y Ciencia social
  • Ciencias Exactas O Ciencias Sociale
  • ciencias exactas ciencias sociales
  • SIMILITUDES Y DIFERENCIAS EN MOVIMIENTOS SOCIALES
  • Arte y ciencia: similitudes y diferencias
  • Ciencias Exactas i Sociales
  • PROBLEMATICA SOCIAL Y SIMILITUDES Y DIFERENCIAS GLOBALES
  • 3 diferencias de la ciencias sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS