digital
La Orientación Educativa puede entenderse como un hacer cotidiano, que fundamenta su práctica en la experiencia con los distintos personajes que en ella intervienen, en susinteracciones con ellos mismos y con el medio que les rodea. Quiere decir que el hombre por naturaleza es un ser social que sufre constantes transformaciones, pues su personalidad dinámica cambia de acuerdo alproceso en que se encuentre.
El conocimiento y las acciones que integran la práctica orientadora, buscan la definición de su"objeto" de estudio, entendiéndolo no como una "cosa", sino más bien comoa quien se dirige dicha práctica. En éste sentido y enfocando la participación que las disciplinas humanísticas y sociales hacen notar la importancia que reviste el Plan de acción tutorial; nosreferiremos al ámbito educativo y al rol que juega un Tutor (llamado Asesor generalmente.) su vinculación dentro de la Orientación en el N.M.S. (Nivel Medio Superior), su misión encomendada y la visión queproyectará más adelante.
Resulta importante conocer la forma de "escuchar" la problemática del alumno cuando éste requiere de algún tipo de asesoría, tratando de que el vínculo que establezcan lostutores con los alumnos sea dado en las mejores condiciones posibles para ambos, conocemos por propia experiencia que ésto es parte de un discurso que se escucha en cada propuesta sexenal de mejoraeducativa, donde las reformas proponen cambios que difícilmente se ponen en práctica de manera inmediata y la realidad cotidiana se vive de manera totalmente diferente, pues la problemática se centracuando los alumnos no siempre logran la mejor asesoría en sus momentos de crisis, pues muchos de los "Asesores" como se les asigna a los profesores trabajan de forma improvisada con el título pero nocon la capacitación adecuada para dicha tarea.
La educación media superior ofrece a los egresados de la educación básica la posibilidad de continuar sus estudios y enriquecer su proceso de...
Regístrate para leer el documento completo.