DIGNIDAD

Páginas: 6 (1289 palabras) Publicado: 19 de diciembre de 2013
3. UNIVERSALIDAD Y PLURALISMO DE LO ÉTICO
3.1.2. LA NOCIÓN DE PERSONA Y DIGNIDAD
Del latín dignitas, dignidad es la cualidad de digno. Este adjetivo hace referencia a lo correspondiente o proporcionado al mérito de alguien o algo, y también puede indicar que alguien es merecedor de algo o que una cosa posee un nivel de calidad aceptable.
La dignidad está relacionada con la excelencia, lagravedad y el decoro de las personas en su manera de comportarse. Un sujeto que se comporta con dignidad es alguien de elevada moral, sentido ético y acciones honrosas.
En su sentido más profundo, la dignidad es una cualidad humana que depende de la racionalidad y se refiere a la teoría que asegura que el ser humano está capacitado para cambiar su vida a partir del libre albedrío y del ejercicio dela libertad individual; en el mejor de los casos, este cambio se da para mejorar su situación. Según esta idea, la dignidad está vinculada a la autonomía y la autarquía del hombre que se gobierna a sí mismo con rectitud y honradez.
Aspectos de la dignidad:
A) Dignidad sustancial y accidental: Es sustancial la dignidad que dimana de la esencia del ser. Es accidental cuando el ser recibedeterminaciones, que no brotan de sus cualidades específicas, que lo hacer ser mejor.
B) Dignidad propia, subordinada, supraordinada y coordinada: La dignidad propia es la del ser que no necesita de ningún otro tipo de ser para ser lo que es; es el ser que en sí mismo tiene, de una vez y para siempre, todas sus perfecciones. Es la dignidad que le compete a Dios. La dignidad subordinada es la de losseres que dependen en su existencia de un ser superior y anterior a ellos. Son supraordinadas las criaturas que son unas más perfectas que otras. La dignidad coordinada es la que se da entre iguales de la misma especie, como es el caso de los hombres, cuya dignidad es la misma, pues todos los individuos de la especie son "supuestos de naturaleza racional".
Aristóteles (384-322) dio la primeradefinición de persona como «animal racional» o como «animal que posee razón».
El término «persona» poco utilizado hasta los primeros siglos de nuestra era, llegó a ser después un concepto clave para la revelación cristiana con el dogma de un solo Dios, subsistente en tres personas (Trinidad) y con el dogma de una persona divina subsistente en dos naturalezas (Cristo con una naturaleza divina y otranaturaleza humana). Los teólogos, para aclarar tales cuestiones trinitarias y cristológicas, asumieron el vocablo griego prosopon y el equivalente latino persona (persono: sonar en todas direcciones).
Immanuel Kant (1724-1804), tal vez el más preclaro exponente de la ilustración filosófica escribe: «la humanidad misma es una dignidad, porque el hombre no puede ser tratado por ningún hombre (ni porotro, ni por sí mismo) como un simple medio o instrumento, sino siempre a la vez, como un fin, y en ello estriba precisamente su dignidad».
3.1.3. EL CONCEPTO DE MORAL SOCIAL
La moral social trata sobre el hombre que forma parte de una organización social. El hecho de que una persona esté incorporada en un grupo social la obliga a trabajar por el bien común de cada una de las sociedades de queforma parte y a asegurar las conquistas en estructuras estables que realizan en mejor forma el bien común. Es, pues, absolutamente necesaria una doctrina moral que señale los derechos y deberes del hombre en su vida familiar, económica, política, internacional; que enseñe cómo el hombre puede desarrollar su personalidad en el campo económico, intelectual y moral sin lesionar los derechos de losdemás.
La moral social será por tanto el conjunto de preceptos que regulan las actividades morales del hombre en las diversas sociedades a que pertenece, señalando sus deberes y derechos en cuanto miembro de cada una de ellas
La moral social asume la racionalidad humana, pero no es una pura ética filosófica, es teología y se sitúa en el campo de la fe y a la luz de la revelación contempla las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la dignidad
  • la dignidad
  • La Dignidad
  • La dignidad
  • la dignidad
  • dignidad
  • Dignidad
  • Dignidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS