diiii

Páginas: 83 (20633 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2013
Objetivo
Analizar y comprender las diferentes alternativas tecnológicas en las redes de acceso al domicilio del usuario, para aplicaciones de banda ancha.
Introducción
Acceso y Redes de Banda Ancha
En este ensayo se intentan exponer de forma general las diferentes tecnologías que constituyen las redes banda ancha, orientándonos principalmente en los que se refiere a redes de acceso, cuyocomienzo lo constituyeron las redes de cobre a través de la red conmutada (PSTN) pero que, actualmente, coexisten con otras tecnologías que permiten un gran ancho de banda, como son la fibra óptica, los radioenlaces de microondas y el cableado coaxial presentes en las redes de televisión por cable, además del xDSL que permite aprovechar de manera mas eficiente el bucle de abonado existente.
Antetodo se hace necesario analizar el significado de la expresión "red de banda ancha":
Definimos una red de telecomunicaciones como un conjunto de recursos interconectados entre sí que, gestionados de algún modo, interaccionan para satisfacer las necesidades de los usuarios que la utilizan.
En cambio, el concepto de banda ancha es mucho más extenso que el de todo aquel medio físico que soporta más deun canal de voz. Los tiempos actuales exigen un concepto de banda ancha mucho más amplio, en el cual se ponga de manifiesto la importancia de ser transparente al usuario, pues éste debe poder acceder a los servicios que tiene asignados sin problemas a través de esa red de banda ancha.
En segundo lugar, la integración de todas las tecnologías puestas en juego adquiere un papel fundamental en eldesarrollo de las redes de banda ancha. El concepto de integración debe ser entendido bajo varios puntos de vista: Integración como la variedad de servicios soportados sobre un medio de transporte digital común.
Las comunicaciones de banda ancha consisten en las tecnologías y el equipamiento adecuado para ofrecer servicios de voz, video y datos.
Ofrece a los usuarios altas velocidades decomunicación y conexiones "always-on" mientras que a los proveedores de servicios les permite ofrecer infinidad de servicios de valor agregado.
Pasado y presente de las redes
PASADO
Una red especializada para cada servicio.
PRESENTE
Tráfico de datos superando al de voz
Aumento de las aplicaciones multimedia.
Fuerte impulso hacia una red única
Aparición de un nuevo modelo: Internet (se pueden darservicios sin controlar la red)
Integración de Servicios y Aplicaciones.
El primer gran objetivo es la integración de las subredes en una infraestructura de información global que podemos denominar red universal, siendo Internet una buena aproximación a esta definición.
Orientándonos en esta meta, un paso fundamental para el alcanzarlo es la interoperabilidad de las distintas redes. El objetivofundamental de dicha interoperabilidad es maximizar el valor de los productos existentes en el mercado y alcanzar el máximo número de usuarios con el menor número de aplicaciones. Sin embargo, surgen algunas barreras a la hora de establecer un entorno de interoperabilidad, entre las que destacan los conflictos que se producen en todos los niveles de la arquitectura de capas. No obstante, paracombatir estos conflictos disponemos de dos armas: la estandarización y las arquitecturas abiertas.
Es posible distinguir tres niveles funcionales en una red de Telecomunicaciones:
Red de Acceso: dentro de la red de acceso, se pueden englobar todos los elementos encargados de llevar los contenidos multimedia hasta el usuario y atender las peticiones de éste por el canal de retorno.
Red troncalde transporte: es el primer nivel de la red de transporte y se encarga de hacer posible que la red alcance cualquier extensión geográfica.
Red de distribución: a través de la red de distribución deben llevarse a cabo las tareas de transmisión de datos y conmutación, teniendo como misión principal multiplexar la información proveniente de diferentes proveedores de servicios o distintos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • diiii
  • diiii
  • diiii
  • diiii

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS