dioses olimpicos
En la religión de la antigua Grecia, los dioses olímpicos son los principales dioses del panteón griego, que moraban en la cima del monte Olimpo, el más alto de Grecia. Hubo, endiferentes épocas, catorce dioses diferentes reconocidos como olímpicos, aunque nunca más de doce a la vez. De ahí que a veces se haga referencia a ellos como los doce olímpicos, también conocidos comoDodekatheon (en griego: Δωδεκάθεον < δώδεκα, 1 dōdeka, "doce" + θεοί, theoi, "dioses").
Los 12 olímpicos:
Los doce olímpicos ganaron su supremacía en el mundo de los dioses después de que Zeusllevara a sus hermanos a la victoria en la guerra contra los Titanes.
Zeus, Hera, Poseidón, Deméter, Hestia, Hades y Quirón eran hermanos.
Ares, Hermes, Hefestos, Atenea, Apolo, Artemisa, lasCarites, Heracles, Dionisio, Hebe, Perseo y Perséfone eran hijos de Zeus. Algunas versiones de los mitos declaran que Hefestos nació solo de Hera.
La primera referencia antigua de sus ceremoniasreligiosas se encuentra en el Himno homérico a Hermes. El culto griego de los doce olímpicos se remonta al siglo VI a. C. en Atenas y probablemente no tiene precedentes en la época micénica. El altar de losdoce olímpicos en Atenas se fecha generalmente en el arcontado de Pisístrato el joven, en 522/521 a. C.
El concepto de "doce dioses" es más antiguo que cualquiera de nuestras fuentes griegas oromanas y es probable que su origen sea Anatolia.2
Zeus, Hera, Poseidón, Ares, Hermes, Hefestos, Afrodita, Atenea, Apolo y Artemisa son siempre considerados dioses olímpicos. Hestia, Deméter, Dionisio yHades son los dioses variables que completaban la docena. Perséfone pasaba la tercera parte del año en el inframundo (provocando así el invierno) y se le permitía volver al Olimpo durante losrestantes ocho meses para que pudiera estar con su madre, Deméter.3 Y, aunque Hades (mitología romana: Plutón) siempre fue uno de los principales dioses griegos, su morada en el mundo subterráneo de los...
Regístrate para leer el documento completo.