DIRECTRICES incentivos para profesionales de la salud
INCENTIVOS PARA LOS PROFESIONALES
DE ATENCIÓN DE SALUD
Federación
Internacional de
Hospitales
.
Directrices:
Incentivos para los
profesionales de atención de salud
Reservados todos los derechos, incluido el de traducción a otros idiomas. Queda
prohibida la reproducción de la presente publicación, en su totalidad o en parte, (por
impresión, fotocopia, microcopia o cualquier otromedio), su almacenamiento en
sistemas de recuperación, su transmisión en cualquier forma y su venta, sin
autorización expresa y por escrito de las organizaciones mencionadas infra. Pueden
reproducirse sin autorización extractos breves (menos de 300 palabras) a condición
de que se cite la fuente.
Copyright © 2008 para el: Consejo internacional de enfermeras, Federación
farmacéutica internacional,Federación odontológica mundial, Asociación médica
mundial, Federación internacional de hospitales, Confederación mundial de
fisioterapia.
2
ÍNDICE
Colaboradora
4
Agradecimiento
4
Prólogo
5
Resumen para ejecutivos
7
Introducción
9
Tipología de los incentivos utilizados en la atención de salud
11
Incentivos financieros
13
Salarios y condiciones
13
Pagos por resultados
14
Otrosincentivos financieros
16
Incentivos no financieros
19
Carrera y desarrollo profesional
20
Gestión del trabajo
21
Disposiciones laborales flexibles
22
Entornos de trabajo positivos
24
Acceso a prestaciones y ayudas
25
¿Cómo es un plan de incentivos eficaces?
27
Preparar un conjunto de incentivos
33
Conclusión
35
Apéndice
37
Referencias
39
3
COLABORADORA
Bridget Wellertiene una amplia experiencia de la política de salud pública y de servicios a
la comunidad, de su financiación y de su desarrollo. Esa experiencia es de más de 15
años en puestos de política y de gestión del sector público. Entre sus sectores de interés
se cuenta el desarrollo y la estrategia de los recursos humanos, los servicios de salud en
casos de urgencia, la prestación de servicios de saludrurales y regionales, la política de
financiación de la salud, la gestión de la demanda y los servicios infantiles. Tiene un título
universitario de la Universidad de Monash, Melbourne, y un título de Master en
Administración Pública. (Escuela de Gobierno de Australia y Nueva Zelandia, Universidad
de Melbourne), además de cualificaciones oficiales y experiencia en redacción y edición
profesional.Bridget trabaja actualmente como consultora y redactora en Edimburgo,
Reino Unido.
AGRADECIMIENTO
Estas directrices fueron encargadas por la Alianza mundial para los recursos humanos de
salud, asociación administrada por la Organización mundial de la salud (OMS), como parte
de un trabajo destinado a identificar y aplicar soluciones a la crisis de los recursos
humanos de salud. Los puntos de vista yopiniones expresados por los autores de estas
directrices no necesariamente reflejan la opinión de la Alianza mundial para los recursos
humanos de salud o de la OMS pero sí es exclusivamente la del autor(es). Se trata de una
iniciativa conjunta del Consejo internacional de enfermeras, la Federación farmacéutica
internacional, la Federación odontológica mundial, la Asociación médica mundial, laFederación internacional de hospitales y la Confederación mundial de fisioterapia. Forma
parte de una iniciativa más amplia destinada a promover contextos laborales que
garanticen la salud, la seguridad y el bienestar del personal, faciliten la prestación de
cuidados de calidad al paciente y mejoren la motivación, la productividad y los resultados
de las personas y de las organizaciones,fortaleciendo así los sistemas de salud y
mejorando los resultados en los pacientes.
En el Apéndice se da más información sobre los colaboradores en el proyecto.
El grupo agradece el apoyo del Consejo internacional de enfermeras que gestionó y
coordinó el proyecto en su nombre.
4
PRÓLOGO
Se reconoce en general que el creciente desfase entre la oferta de profesionales de salud
y la demanda de sus...
Regístrate para leer el documento completo.