directricez
Introducción
La acentuación es la parte de la ortografía que nos enseña a poner correctamente los acentos gráficos a las palabras. Esto es muy importante, ya que podemos provocar errores en nuestra comunicación escrita si no lo hacemos.
La acentuación (Acento prosódico), es la mayor intensidad con que se pronuncia determinada silaba en una palabra, es decir, la quetiene “mayor fuerza de voz”. Ejemplo:
can ta llo ra casca bel
na – riz cer - ta - men
La tildación (Acento Ortográfico) es la materialización de esa “mayor intensidad de voz”, esta se representa mediante una rayita oblicua (´) llamada tilde, que se aplica de acuerdo a las reglas de tildación. Ejemplo:
Esdrújula matemática ortografíapa – ís te - lé - fo – no bú - ho
Acentuación General
Clasificación de las palabras según su tildación
a) Agudas: Llamadas también Oxítonas.
b) Graves o Llanas: Llamadas también Paroxítonas.
c) Esdrújulas: Llamadas también Proparoxítonas.
d) Sobresdrújulas: Llamadas también Esdrujulísimas.
Palabras Agudas
Las palabras agudas se atildan en la última silaba,cuando terminan en una vocal o en las consonante N y S.
Ejemplos:
Café caimán corazón lloró cayó
mamá compás revés cogío papá
maní también atún tendré amé
Palabras Graves o Llanas
Son palabras que se utilizan en la penúltima silaba cuando terminan en cualquier consonante, excepto N, S o vocal
Ejemplos:
Dólarútil lápiz carácter
cárcel azúcar árbol áspid
ángel cáncer ítem mármol
Palabras Esdrújulas
Son todas las palabras que se atildan en la antepenúltima silaba.
Ejemplos:
Asiático cráneo tétano océano
Cámara ómnibus régimen aéreo
Kilómetro título teléfono hábitoCrímenes cólera hípico estético
ACLARACION: Las palabras graves o llanas (con tilde y sin tilde) se convierten en esdrújulas al convertirlas en plural.
Ejemplos:
Cárcel: cár - ce - les certamen: cer - tá - me - nes
Examen: exá - me nes crimen: crí - me – nes
Lápiz: lá - pi - ces realizando: re - a - li - zán - do -nos
Palabras Sobresdrújulas
Las palabras sobresdrújulas llevan tilde en la tras antepenúltima silaba, todas en general, porque son palabras compuestas (verbo + pronombres enclíticos).
Ejemplos:
Habiéndoseme dígaselo inviérteselo
Cuéntaselo piérdeselo contándoselo
ACENTUACION ESPECIAL
Esaquella acentuación cuyas reglas se aplican a determinadas palabras, es decir, en casos especiales. Entre estas se conocen tres:
Acentuación Diacrítica
Acentuación Enfática
Acentuación Dietética
1. La Acentuación Diacrítica
Es aquella que sirve para distinguir o diferenciar la función morfológica que desempeñan algunas palabras homónimas (palabras que tienen la misma forma y distintosignificado).
Esta acentuación tiene varias reglas, según las siguientes palabras:
EL, MI, TU, SI, SE, TE, DE, MAS, O, AUN, SOLO, VE, ESTE, ESE, AQUEL y PORQUE.
La palabra “EL”, se atilda cuando es pronombre de la tercera persona en singular: No lleva tilde cuando es artículo. Ejemplo:
Él dibuja un cuadro. Trajo pan para el niño.
La palabra “MI”, se atilda cuando es pronombre de laprimea persona en singular. No lleva tilde cuando e adjetivo posesivo y nota musical. Ejemplo:
Ese libro es para mí Ella trajo mi cuaderno.
La palabra “TU”, se atilda cuando es pronombre de la segunda persona en singular. No lleva tilde cuando es adjetivo posesivo y nota musical. Ejemplo:
Quiero que vengas tú. Reyna miró tu lápiz.
La palabra...
Regístrate para leer el documento completo.