historia
Este proyecto político estuvo encabezado por Luis Batlle Berres, sobrino de José Batlle y Ordoñez. Así como “don pepe”, elnuevo Batlle llegaba a retomar la prosperidad, una correlación evidentemente casual. Luis Batlle berres centro la mayor parte de sus engería en el desarrollo de la industria en al justicia social,basando siempre en la democracia y al libertad.
El Batllismo volvió acompañado del proceso “forzoso” de industrialización atraves de políticas cambiarias, como fue impulsar las industrias ya existentes ycrear nuevas industrias. Como dije anteriormente fue casualidad que se dio después de una largo tiempo de marginalidad del Batllismo. La muy importante cantidad de reservas (oro) habíapermitido, entre otras cosas, el abastecimiento en bienes de capital, materias primas, y combustibles, que resultaros vitales para este crecimiento industrial. Estas reservas habían quedado comoconsecuencia de la segunda guerra mundial y del auge de la economía uruguaya. Además los excelentes precios internacionales de los productos exportables tradicionales del país. Los datos económicospropicios se asociaban con un elemento político de decisiva importancia: el Batllismo volvía al poder después de un largo tiempo de marginación.
Al mismo tiempo teníamos a favor la deuda de 17 millones delibras esterlinas que Inglaterra nos debía. Que esto nos sirvió para desarrollar muchos de nuestros servicios públicos y profundizar la industria.
Muchos llamaron a este perdido popular ya quedesarrollo e impulso al industrial del país. Relacionando puestos ideológicos, políticos, sociales, económicos y del estado.
La crisis mundial se hizo sentir con un poco de retraso en Uruguay, dado quellego en al forma de crisis del comercio internacional, caracterizada por una fuerte disminución de la demanda y una sustancial caída de los precios. El gobierno tomo medidas que contuvieron las...
Regístrate para leer el documento completo.