Discriminacion a la mujer

Páginas: 7 (1644 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2010
DISCRIMINACION DE LA MUJER

INTRODUCCIÓN
La discriminación de la mujer está muy arraigada en la sociedad, es común que las mujeres no puedan alcanzar puestos de alta responsabilidad en las empresas, a pesar de estar más capacitadas que sus colegas masculinos, la cuestión aquí es que a la mujer se le subestima mucho y por ello es un impedimento para que crezcan en el ámbito laboral, y a pesarde los años que han transcurrido a las mujeres aun se nos presentan muchos obstáculos para superarnos. Algunas mujeres no se defienden ante situaciones de este tipo, incluso ay otras que creen que así debe de ser… eso muchas veces pasa por la educación que se inculca en el hogar, y la tendencia que tenemos de imitar ciertas acciones que vemos de personas cercanas a nosotros, y cuando no se hafomentado una buena cultura, en este caso de igualdad es cuando suceden este tipo de hechos. Por eso desde casa debemos empezar a impartir este tipo de enseñanzas a los hijos, principalmente con el ejemplo.

Miles de mujeres en todo el mundo siguen siendo discriminadas, hechas menos por el sexo opuesto ya que para muchos de ellos somos consideradas como inferiores
Tantas mujeres a lo largo de lahistoria han luchado por que se nos diera un lugar, que tuviéramos derechos, y hasta ahora se logrado grandes pasos y con ello grandes avances y aportaciones que la mismas mujeres a las que les considero como menos, aportaciones en el campo de la medicina, la música, la literatura, la ciencias, y tantos campos mas..
El 8 de marzo es una fecha con referencia al pasado, porque recuerda la historia,no corta ya, de los esfuerzos para superar la discriminación de la mujer: una tarea que afecta también al presente. Conviene además mirar al futuro, imaginar qué sucederá y cuántos beneficios se lograrán cuando la mujer esté plenamente incorporada a todos los ámbitos de la sociedad.
Pero, ante todo, es preciso partir del reconocimiento de la igual dignidad entre varón y mujer. Desde el principiomismo de la Sagrada Escritura, en los relatos del Génesis, se nos revela que Dios ha creado al hombre y a la mujer como dos formas de ser persona, dos expresiones de una común humanidad. La mujer es imagen de Dios, ni más ni menos que el varón.
He conocido a muchas mujeres a lo largo de mi vida y aun así no es muy larga… tengo 17 años y por tan poco tiempo, a decir verdad si considero que sondemasiadas mujeres que se que se han sentido obstaculizadas en ámbito laboral por muchos hombres y por la sociedad en si, que ya tiene muy arraigados este estereotipo de inferioridad a la mujer.
Mi madre por ejemplo, una mujer a la que admiro tanto, para empezar no pudo estudiar lo que quiso, porque mi abuelo le dijo que “ella no era apta para esa carrera, que no tenia la capacidad que solo era parahombres” que machista ¿no? Por cierto quería estudiar derecho.
Y asi como a ella he observado, como se les cierran las puertas a tantas mujeres, que dejan caer sus sueños, por la autoridad masculina.
Y como he dicho antes este tipo de conductas empiezan en el hogar.
La evolución de la sociedad depende de su cultura y, en nuestros tiempos, buena parte de la cultura depende de los medios decomunicación. Los medios de comunicación deben, por tanto, presentar la realidad de forma correcta, utilizando los hechos habituales y razonando a partir de ellos.

Por ejemplo el repartir las tareas cotidianas dentro del hogar, independientemente del género de sus miembros, es un elemento importante en el combate hacia la discriminación de la mujer, y una ventaja para la formación de los niños yjóvenes.
Cuando los niños ayudan a realizar las tareas domésticas, adquieren hábitos y conocimientos indispensables para la vida adulta, a la vez que aprenden a respetar los derechos de los demás miembros de la familia.
La adjudicación de las tareas a los niños, puede comenzar cuando éstos pasan por la etapa en la que desean hacer las cosas por sí mismos, tratando de imitar a los mayores, o por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Discriminacion a la mujer
  • Discriminacion de la mujer
  • Discriminacion de la mujer
  • Discriminacion a La Mujer
  • Discriminacion a la mujer
  • Discriminacion a la mujer
  • Discriminacion De La Mujer
  • La Discriminacion De La Mujer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS