discriminacion
En México el incremento de las modificaciones Corporales (tatuajes, piercings, escarificación y quemadura) en los últimos 10 años ha sido de gran controversiapara la ciudadanía, perjudicando ciertos factores esenciales para el crecimiento como ser humano.
Dado que en nuestro país es bien marcado el término mexicano como “macho”, estas nuevas ideologíashan logrado penetrar el orgullo mexicano y la aceptación social como la modificación corporal un arte en la piel. Aun así por la falta de información e interés por parte del país estas nuevastendencias han repercutido los labores de millones de personas que están siendo egresadas y adultos con años de experiencia en su profesión laboral.
Tal y como lo dice Alejandro Calle Cardona y German ensus artículos sobre la discriminación en el ámbito laboral y cuales son los artículos que necesitamos saber para poder terminar con esta discriminación laboral y la falta de información que nos hanhecho creer que modificar tu cuerpo es una tendencia que te condenara a la limitación de la aceptación social.
EL TATUAJE NO DISCRIMINA PROFESION
Irreverencia, representación de lo significativo,pasiones, desamores o por simple moda. Los tatuajes se hacen más visibles en todos los círculos sociales y su tinta llega a la piel de hombres, mujeres, negros, blancos, profesionales, criminales,desempleados y a punto de serlo, incluso, por llevar uno de estos.
Aunque la falta de denuncia impide que se tenga un registro de casos en los que empresas rechazan una solicitud de empleo si el aspirantelleva un tatuaje, es una realidad innegable, al punto de que uno de los procedimientos más consultados en los estudios de tattoo es el borrado de su arte corporal, al considerar que este es el principalmotivo de la no vinculación laboral.
En México, la presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación, Jacqueline L´Hoist, reconoció en noviembre pasado que en la capital de aquel...
Regístrate para leer el documento completo.