Discriminacion

Páginas: 7 (1656 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2010
Entrada….:
La discriminación es uno de los grandes problemas a los que se está enfrentando la humanidad desde hace largo tiempo. Si bien en otras épocas era algo común y hasta incluso tomado de forma natural, la mentalidad humana ha evolucionado lo suficiente, como para comenzar a creer en la tolerancia. Es por esto que nunca está de más pensar y reflexionar en torno a este tema.
Por másque el tiempo haya pasado y con él mucha agua haya corrido debajo del puente, la discriminación (de todo tipo) sigue siendo moneda corriente en todo el mundo.
Discriminación es el acto de separar o formar grupos de gentes a partir de un criterio o criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar. Puede referirse a cualquier ámbito, y puedeutilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, conocimientos, riqueza, color de ojos, etc
No obstante, en su acepción más coloquial, el término discriminación se refiere al acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad de oportunidades. Normalmente seutiliza para referirse a la violación de la igualdad de derechos para los individuos por cuestión social, racial, religiosa, orientación sexual o por razón de género.
Discriminación positiva y negativa [editar]
La discriminación se denomina positiva cuando:
Observa las diferencias entre grupos de individuos.
Favorece a un grupo de individuos de acuerdo a sus características y/ocircunstancias sin perjudicar de ninguna manera a otro/s.
La discriminación se denomina negativa cuando:
Realiza un prejuicio con base en oposición a las basadas en las observaciones científicas. Discriminación por orientación sexual [editar]
Este tipo de discriminación, llamada sexismo por lo general,Este tipo de discriminación se da tanto del hombre a la mujer como de lamujer hacia el hombre, si bien se cree que suele presentarse con más frecuencia por parte de los hombres hacia las mujeres que en sentido contrario. La discriminación del hombre hacia la mujer, se caracteriza por el hecho de que:
las mujeres tienen menos oportunidades en trabajos que anteriormente sólo eran para hombres, y además,
las mujeres tienen salarios más bajos.
Otraforma de discriminación es afirmar que solo las mujeres sufren este problema y que estas por naturaleza son incapaces de caer en caminos violentos, discriminatorios o sexistas.
La discriminación de la mujer hacia el hombre se caracteriza por:
Un número creciente de denuncias por malos tratos inexistentes.
La dificultad extrema de tener la custodia de los hijos, tras un divorcio.El SAP (Síndrome de Alienación parental).
1.-CONCEPTUALIZACIÓN
CONCEPTO Y CAUSAS DE LA DISCRIMINACIÓN
La discriminación es una forma de violencia pasiva; convirtiéndose, a veces, este ataque en una agresión física. Quienes discriminan designan un trato diferencial o inferior en cuanto a los derechos y las consideraciones sociales de las personas, organizaciones y estados.Hacen esta diferencia ya sea por el color de piel, etnia, sexo, edad, cultura, religión o ideología.
Los individuos que discriminan tienen una visión distorsionada de la esencia del hombre y se atribuyen a sí mismos características o virtudes que los ubican un escalón más arriba que ciertos grupos. Desde esa "altura" pueden juzgar al resto de los individuos por cualidades que no hacen a la esenciade estos. Muchas veces este rechazo se manifiesta con miradas odiosas o con la falta de aceptación en lugares públicos, trabajos o escuelas, acciones que afectan a la persona rechazada.
El prejuicio a cierto tipo de comunidades hacen que los individuos que pertenecen a estas sean prejuzgados antes de ser conocidos. Son generalizados y rechazados. La intolerancia, el rechazo y la ignorancia en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Discriminacion
  • Discriminacion
  • Discriminacion
  • Discriminacion
  • Discriminacion
  • DISCRIMINACION.
  • la discriminacion
  • Discriminacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS