Discriminacion

Páginas: 15 (3529 palabras) Publicado: 4 de agosto de 2010
Introducción

El motivo por el que elegimos este tema, es porque nos pareció un problema ético bastante interesante, debido a que este problema se ha presentado desde tiempos antiguos y aun no ha podido llegar a ser obsoleto; muchas personas siguen siendo víctimas de la discriminación y a nadie parece importarle terminar con este problema.
Existen diversos tipos de discriminación que fueronexpuestos por cada uno de nosotros; nuestro objetivo: crear en nuestros compañeros una reflexión, para lograr concientizarlos de que no porque alguien sea diferente a nosotros ya sea por su físico, costumbres, creencias, sexualidad, nivel socio-económico etc., tenemos derecho a discriminarlos y tampoco debemos de permitir que otras personas nos discriminen a nosotros.
En México somos uno de lospaíses más racistas; por ejemplo las comunidades indígenas viven en una marginación y en el olvido de la sociedad y el gobierno, que los rechaza por ser diferentes.
Son muchos los que utilizan el término “indio” en tono despectivo y humillante para con estas personas que solo buscan ganarse la vida como lo hacemos todos, y si claro que hay excepciones para aquellas personas que utilizan su culturapara lograr ganarse una “limosna” en lugar de encontrar un empleo y superarse.
Es indignante ver como existen personas que discriminan a personas con distintita preferencia sexual, o por tener distintas capacidades a las nuestras; tan solo basta con mirar a nuestro alrededor y observar como la sociedad marca ciertos “niveles” imponiendo cierta manera de vestir o de comportarse.
En nuestro caso,por pertenecer a una escuela de gobierno, algunos jóvenes de escuelas privadas que poseen las mismas capacidades que nosotros nos discriminan y nos marcan como pobretones, siendo que nosotros tenemos la misma oportunidad de salir adelante con esfuerzo y dedicación, con la única diferencia material.
En diversos sitios a los que la mayoría frecuente dícese bares, antros etc. También se dan laexclusividades; por lo que es necesario hacer una reflexión, para no convertirnos en uno más de los que se suman al grupo de los ignorantes, por creer que porque alguien sea distinto a nosotros, puede ser víctima de discriminación por nuestra parte.
A continuación presentaremos la información más sobresaliente de nuestra investigación en la que se encontrarán los siguientes temas:

•Discriminación sexual: Enrique Macias Morales.
• Discriminación racial: Andrea Rocha Cisneros
• Discriminación clacial: José García Navarrete.
• Discriminación étnica: Ezequiel González Rodríguez.
• Discriminación social: Jesús Alvarado Corona.
• Discriminación física: Mariela Barajas Cháve

Discriminación Racial

CONCEPTOS:
• Racismo: ideología basada en lasuperioridad de unas razas o etnias sobre otras.
• Discriminación racial: acto que, aunque suele estar fundado en una ideología racista, no siempre lo está.
• Xenobofia: repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros.

Las actitudes, valores y sistemas racistas establecen, abierta o veladamente, un orden jerárquico entre los grupos étnicos o raciales, utilizado para justificar losprivilegios o ventajas de las que goza el grupo dominante.
Para combatir el racismo, la Organización de Naciones Unidas adoptó en 1965 la Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial y estableció el día 21 de marzo como Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

“LIMPIEZA DE SANGRE” Y “CASTAS” EN ESPAÑA Y SUS COLONIAS
La doctrina dela limpieza de sangre, fue también aplicada por el Imperio Español en América como justificación de dominación de los españoles sobre las antiguas civilizaciones indígenas, así como los pobladores que tuvieran antepasados indígenas o africanos.

EL RACISMO BIOLÓGICO SEUDOCIENTÍFICO
A fines del siglo XIX, la Europa ilustrada es conciente que el género humano se divide en razas superiores e...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Discriminacion
  • Discriminacion
  • Discriminacion
  • Discriminacion
  • Discriminacion
  • DISCRIMINACION.
  • la discriminacion
  • Discriminacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS