discurso de despedida para alumnos de sexto grado
EL DERECHO A LA NO DISCRIMINACION EN MÉXICO.
MAESTRA: ANA SIBONEY LEPE BARAJAS
¿Qué tan democráticas son las instituciones escolares a las que pertenecen y susprácticas educativas cotidianas como docentes?
R-durante mi corta trayectoria como profesora de educación primaria, he estado en contacto con muchas practicas escolares en las que se tiene ser democrático ytener un juicio crítico y justo de las diferentes situaciones que se plantean, muchas de las veces hemos sido injustos y hemos discriminado tanto a alumnos, como a compañeros maestros, tal vecesinconscientemente, hemos elegido a los mejores promedios de nuestras clases para participar en los diferentes eventos culturales, o sociales ya que pensamos que ellos podrían hacer mejor el trabajo quelos demás, o tal vez no nos ocasionarían problemas., cuando tendríamos que ser democráticos al momento de elegir a los alumnos, no solo por sus calificaciones si no por sus diferentes talentos.
¿Quédificultades plantea para la enseñanza en el aula y en la escuela el cultivo de la autonomía moral?
La autonomía moral es un tema complicado, en el caso de los docentes, puesto que tenemos que tenerel tacto pedagógico para entender que trabajamos con niños con una gama inmensa de valores diferentes, costumbres que para algunos son buenas y para otros no tanto y es ahí donde los maestros tenemosque poner en práctica nuestro juicio moral y planificar actividades en las que los alumnos pongan en práctica sus valores y que puedan analizar situaciones para que las resuelven utilizando su juiciomoral, es por ello la importancia de llevar acabo nuestro trabajo basado en valores, ya que esto nos permitirá que nuestros alumnos tengan una visión más amplia de lo que es mejor.
¿Qué importanciale dan dentro de sus actividades educativas al fomento de la autoestima en niños y niñas?
En lo particular trato de fomentar el respeto entre compañeros, en cualquier actividad que realizamos,...
Regístrate para leer el documento completo.