discurso
Buenas tardes jurado, bancada contraria, publico presente. Yo Ignacio Chacon les presentare una serie de estudios que avalan nuestra moción.
La palabra marihuana remite a muchas connotacionesen la actualidad, la más común es la que se desprende de la fama que adquirió su poder alucinógeno y su efecto tóxico en el hombre, pero diversos estudios han demostrado que la marihuana poseeimportantes características medicinales, los cuales la hacen una sustancia que en dosis controladas una cura para diversas enfermedades antes mencionadas por Gonzalo.
El Dr. Daniele Piomelli, profesor defarmacología de la Universidad de California que fue entrevistado por el New York Times, dijo que personalmente "no conoce a científico alguno que diga que la marihuana es peligrosa o inútil". Losestudios demuestran claramente que tiene beneficios para ciertos pacientes, afirmó el Dr. Piomelli. "Todos estamos convencido de ello".
Un estudio reciente de la Universidad Complutense de Madrid que seacaba de publicar en la revista Journal of Clinical Investigation, el doctor Guillermo Velasco de la Universidad Complutense de Madrid afirma que el principio activo de la marihuana, eltetrahidrocannabinol o THC, disminuye el crecimiento de tumores mediante un proceso que se propicia en las células denominado autofagia.
Según el estudio el THC aplicado directamente a ratones con cáncer disminuyeel crecimiento de los tumores y mata las células cancerígenas. Un proceso que también se pudo comprobar en dos personas que sufrían tumores cerebrales.
Este estudio supone el comienzo de una nueva víade tratamientos basados en medicamentos creados a partir de marihuana. Esta droga se ha demostrado igualmente beneficiosa en otras terapias. Estudios contrarios también afirman que el consumo decannabis incrementa el riesgo de sufrir un ataque al corazón, una apoplejía o incluso el desarrollo de cáncer de pulmón. Pero según el estudio del profesor Velasco en la universidad madrileña los...
Regístrate para leer el documento completo.