discurso

Páginas: 4 (754 palabras) Publicado: 17 de junio de 2013
Ec. Marco Chango Alcalde del Cantón La Libertad
Ab. Johanna Arias Sánchez Vice Alcaldesa del Cantón La Libertad
Lcda. Mónica Ambrossi
Autoridades

“¡Los héroes no murieron para que nosotrostengamos epopeyas que contar, sino ejemplos de virtud y patriotismo que seguir!”
Nuestra Patria a lo largo de su historia ha tenido una evolución política importante, primero fue una confederación detribus o Reino de Quito, conquistados por los Incas, pero que luego pasó bajo el dominio del príncipe heredero quiteño; produciéndose de inmediato la conquista, luego la época colonial bajo ladenominación de Audiencia de Quito, hasta que se produjo la independencia nacional.
La Batalla con la que quedó sellada para siempre la independencia de nuestra querida Patria fue la que se llevó a cabo enlas faldas del volcán Pichincha, en Quito, el 24 de Mayo de 1822 entre las fuerzas patriotas comandadas por Antonio José de Sucre y las tropas realistas encabezadas por Melchor Aymerich.
Elejército patriota estuvo conformado por 2900 hombres, la mayoría gran colombinos (batallones Paya, Magdalena y Yaguachi) y peruanos (batallones Trujillo y Piura). También hubo ingleses y argentinos. Losrealistas contaban con 3000 soldados.
Sucre había llevado sus tropas desde Guayaquil hasta Quito, con el objetivo de expulsar a los españoles de esta ciudad. Después de muchas penurias llegó a las faldasdel volcán Pichincha el 23 de mayo de 1822. En la noche ordenó el ascenso y al amanecer del 24 de mayo habían ganado buena altura. Pero los españoles los divisaron y escalaron el volcán paraenfrentarlos.
En el violento choque los batallones patriotas combatieron con bravura, pero tenían escasas municiones y sufrieron muchas bajas por el fuego enemigo. Cuando parecía que el triunfo seinclinaba a favor de los españoles, apareció en las alturas el batallón Albión (ingleses), con municiones y refuerzos.
Después de luchar heroicamente, vencieron los patriotas, y Sucre bajó triunfante del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Discurso
  • Discursos
  • Discurso
  • Discurso
  • Discurso
  • Discurso
  • Discursos
  • Discurso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS