Discurso
La vicepresidenta, Margarita Cedeño, mientras dicta su conferencia sobre la violencia a la mujer. Amigos y amigas:
Quiero iniciar mis palabras recordando una frase de Mahatma Gandhi, ese ángel de la paz que todos recordamos y a quien tanto debemos por inspirarnos a lograr lo imposible. Él decía que“nadie puede hacer el bien en un espacio de su vida, mientras hace daño en otro, porque la vida es un todo indivisible.”
Les confieso, que cuando veo en la televisión, en la prensa o en las redes sociales, una noticia sobre violencia contra una mujer o sus hijos, siento impotencia y hasta enojo, ante el drama de estas historias de muerte y destrucción, que tocan las fibras de mi corazón y detoda la sociedad dominicana.
Siento impotencia porque pienso que siempre podemos hacer más para evitar esa muerte y ese drama. Y enojo por la indulgencia de la justicia ante esos criminales.
En nuestro país, el año pasado 172 féminas murieron en manos de su pareja. Los estudios recientes de la Organización Mundial de la Salud plantean que cerca del 35% de todas las mujeres experimentaránhechos de violencia ya sea en la pareja o fuera de ella, en algún momento de sus vidas; y que la violencia de pareja es el tipo más común de violencia contra la mujer, ya que afecta al 30% de las mujeres en todo el mundo. Y yo reitero aquí, como he dicho antes, que es la causa principal de muerte de las mujeres de nuestro país.
Muchos nos preguntamos: ¿Por qué ocurren estos hechos? ¿Qué estápasando en las familias dominicanas? ¿Qué nos está pasando como sociedad? ¿A dónde han ido los valores? ¿Dónde está el temor a hacer las cosas mal?
Sin embargo, yo creo que también llegó el momento de preguntarnos, qué puedo hacer yo para que no sigan muriendo más mujeres de manos de sus parejas? Qué podemos hacer, personal y colectivamente, para que la violencia y sus efectos no se siganreproduciendo y convirtiéndose en lo cotidiano? en un pueblo, que, como canta nuestro José Antonio Rodríguez y repetimos muchos, es ejemplo de amistad y amante de la paz.
Junto a todos los sectores responsables de enfrentar la violencia contra las mujeres hemos estado en sesión continua sobre las mejoras que como sistema social y político debemos llevar a cabo para evitar que ninguna mujer ysus hijos inocentes sean víctimas del flagelo de la violencia.
Esto ha permitido en lo que va del 2013, una reducción significativa de las víctimas fatales de violencia machista, lo que debe servirnos de estímulo para seguir trabajando para lograr que sean “cada vez menos hasta llegar a CERO.”
De ahí, todo mi apoyo a varios sectores de la sociedad, que están comprometidos con la luchacontra este flagelo, y de manera especifica a aquellos que han propuesto el Proyecto de Ley sobre el Sistema de Protección Integral contra la Violencia a las Mujeres, objeto de este Foro.
Considero que este Proyecto es una gran oportunidad que tenemos como Estado de dar una respuesta contundente frente a este problema y seguir avanzando en el logro de la igualdad y la no discriminación contra lamujer en nuestro país.
Este Proyecto enfoca correctamente la prevención, detección, atención integral, persecución, sanción y seguimiento de todas las formas de violencia contra las mujeres, basadas en las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, mediante la regulación de políticas públicas orientadas al reconocimiento, respeto y garantía del derecho de las mujeres a una vidalibre de violencia.
Quisiera destacar que el abordaje de la violencia contra las mujeres en este Proyecto de ley es el que está demandando la realidad actual, porque enfrenta este mal de forma integral y desde su raíz, es decir, a partir de la familia, desde la salud pública, el fortalecimiento de la justicia y de acciones educativas, culturales, y, sobre todo, partiendo de un enfoque de...
Regístrate para leer el documento completo.