Diseño Pavimentos
Método AASHTO
Diseño de pavimentos de AASHTO
La prueba de pavimentación AASHO fue concebida y promovida gracias a la AASHTO para estudiar el comportamiento de estructuras de pavimento de espesores conocidos, bajo cargas móviles de magnitudes y frecuencias conocidas.
Ubicación de la Prueba de Carreteras AASHO
Croquis del Circuito de laPrueba AASHO
6 Circuitos Todos eran tramos de dos carriles Circuito 1: Medio Ambiente Circuito 2-6: Cargas Todo el tráfico asignado en los circuitos 5-6 tenía idénticas configuraciones y combinaciones de carga.
Tangente
Circuitos de prueba AASHO
Tangente de la prueba = 68,000pies Tangente sur y retorno oeste: Rígido Tangente norte y retorno este: Flexible Cada carril es una diferentesección de prueba 368 secciones rígidas de prueba 468 secciones flexibles de prueba
Tangente
Prueba AASHO
Prueba AASHO
Weight in Weight in
Loop Loop
2
Lane Lane
1 1
LOAD LOAD LOAD LOAD
Front Front Axle Axle
Loop Loop Axle Axle
Cross Cross Wight Wight
2 2 2 2 4 4 6 6 6 6 7 7 6 6 9 9 9 9 12
2 2 6 6 12 12 24 24 18 18 32 32 224 224 40 40 30 30 48
4 4 8 8 24 24 54 54 42 4273 73 54 54 89 89 69 69 108
2 2
FRONT FRONT LOAD LOAD
3
1 1
FRONT FRONT LOAD LOAD LOAD LOAD
2 2
4 4
1 1 2 2
Empezó en nov. 1958 Circuitos 3-6 6 veh/línea 10veh/línea (enero 60) Operación 18 hr. 40 min. 6 días/semana Cargas Totales 1,114,000 Aplicaciones ESAL´s Prom.-6.2 millones
1 1 5 2 2
6 6
1 1 2 2
Prueba AASHO
Circuito 3 Circuito 4
CONCRETO
Índice deservicio
5 CONCRETO 4 Bueno 3 Regular 2 Malo 1.5 0 250 500 750 1000 1250 0 250 500 750 1000 1250 ASFALTO ASFALTO
Muy bueno
Aplicaciones de carga (miles)
Diseños Repetidos en Circuitos principales
Asfalto 10 cm., base 15 cm., sub-base 20 cm. Concreto 20 cm., sub-base 7.5 cm.
AASHTO
Procedimientos y Cambios
Guía AASHTO para Diseño de Pavimentos Rígidos y Flexibles.
1961
1972Guía AASHTO para Diseño de Estructuras de Pavimento–1972. 1981 Revisión Capítulo III del Diseño de Pavimentos de Concreto con Cemento Portland. 1986 Guía para el Diseño de Estructuras de Pavimento. 1993 Revisión del Diseño de Sobrecarpetas. 1998 Método Alternativo de Diseño Pavimentos Rígidos.
1993 Ecuación de Diseño de Pavimentos Rígidos
Diferencia de Serviciabilidad Desviación EstándarNormal Error Estándard Combinado Espesor
PSI log10 1+ 4.5-1.5
8.46 (D+1) 8.46 7 1.624 x 10 7
Zr x So + 7.35 x log10 (D+1)-0.06 + log10 ( E18 ) =
Serviciabilid ad Final Módulo de Ruptura Coeficient e de Drenaje
+ (4.22-0.32 x pt) x log10
Tráfico
S´c x Cd x ( D -1.132) 215.63 x J D 0.75 0.75
0.75 0.75
18.42 (Ec/k)
0.25 0.25
Coeficiente de Transferenc ia de Carga
Módulo deElasticidad
Módulo de Reacció n
Diseño AASHTO
¡Conocer las bases del método ! Evitar:
Valores sobre conservadores Valores no sensitivos Ecuaciones inapropiadas
La asignación de valores inadecuados puede originar diseños sobre conservadores.
Método AASHTO
Factores que Afectan a los Pavimentos Rígidos Espesor Serviciabilidad (po , pt) Tráfico (ESALs, E-18s) Transferencia de Carga(J) Propiedades del Concreto (S´c, Ec) Resistencia de la Subrasante (k) Drenaje (Cd) Confiabilidad (R, So)
Método AASHTO
Factores que Afectan a los Pavimentos Rígido
Espesor Serviciabilidad (po , pt) Tráfico (ESALs, E-18s) Transferencia de Carga (J) Propiedades del Concreto (S´c, Ec) Resistencia de la Subrasante (k) Drenaje (Cd) Confiabilidad (R, So)
Serviciabilidad
La habilidad delpavimento de servir al tipo de tráfico (autos y camiones) que circulan en la vía.
5. 0 Indice de Servicio 4. 0 3. 0 2. 0 1. 0
Muy Bueno Bueno Regular Pobre Muy Pobre
Serviciabilidad
El procedimiento de Diseño AASHTO predice el porcentaje de pérdida de serviciabilidad (D PSI) para varios niveles de tráfico y cargas de ejes. Entre mayor sea el D PSI, mayor será la capacidad de carga del...
Regístrate para leer el documento completo.