Dise O De Tesis 2015
http://www.dacb.org/ArchivesManual-Spanish.pdfg
MÉTODOS LÓGICOS
Al Método Lógico se le define como el conjunto de reglas o medios que se han de seguir o emplear para redescubrir la verdad o para que la demuestre el profesor. Son comunes en todas las disciplinas en las que se tenga que ver con el saber.
Tiene suaplicación en el campo de la Lógica (deductivo), en la ciencia (inductivo), en la estética, Ciencias Sociales. etc. Al igual que en el campo educativo tiene vigencia plena.
Los métodos Lógicos tienen utilidad y vigencia en el campo educativo Por la amplitud de su aplicación, los Métodos Lógicos han despertado en los tratadistas de la educación dos tendencias opuestas: Una que otorga única yexclusivamente a estos métodos su calidad de verdaderos métodos Didácticos desechando los demás sistemas y procedimientos. La otra tendencia, extrema, no reconoce su aplicación en el campo de la educación o, que no son didácticos.
Analizando ambas tendencias diremos: que si bien son métodos originados en el campo de la Lógica, tienen utilidad y vigencia en el campo educativo, ya que buena parte delproceso educacional (Instructivo), es adquisición de conocimientos.
Entre los métodos lógicos tenemos: Inductivo, Deductivo, Analítico y Sintético; además existen los métodos mixtos: Inductivo-Deductivo y Analítico-Sintético.1
MÉTODOS EMPÍRICOS
Estos métodos posibilitan revelar las relaciones esenciales y las características fundamentales del objeto de estudio, accesibles a la detecciónde la percepción, a través de procedimientos prácticos con el objeto y diversos medios de estudio. Los métodos de investigación empírica conlleva al investigador a una serie de procedimientos prácticos con el objeto y los medios de investigación que permiten revelar las características fundamentales y relaciones esenciales del objeto; que son accesibles a la contemplación sensorial. La investigación empíricapermite al investigador hace una serie de investigación referente a su problemática, retomando experiencia de otros autores, para de ahí a partir con sus exploración, también conlleva efectuar el análisis preliminar de la información, así como verificar y comprobar las concepciones teóricas. Entre los métodos empíricos tenemos:
>Observación
>Medición
>Experimento
Existen diversas técnicas queposibilitan la recolección de información. Entre ellas:
>Encuestas
>Entrevistas
>Cuestionarios2
MÉTODOS ESTADÍSTICOS
La materia prima de la estadística consiste en conjuntos de números obtenidos al contar o medir elementos. Al recopilar datos estadísticos se ha de tener especial cuidado para garantizar que la información sea completa y correcta.
El primer problema para los estadísticos reside endeterminar qué información y en que cantidad se ha de reunir. En realidad, la dificultad al compilar un censo está en obtener el número de habitantes de forma completa y exacta; de la misma manera que un físico que quiere contar el número de colisiones por segundo entre las moléculas de un gas debe empezar determinando con precisión la naturaleza de los objetos a contar. Los estadísticos seenfrentan a un complejo problema cuando, por ejemplo, toman una muestra para un sondeo de opinión o una encuesta electoral. El seleccionar una muestra capaz de representar con exactitud las preferencias del total de la población no es tarea fácil.3
2.2 MARCO TEÓRICO CONTEXTUAL
2.2.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EMPRESA PÚBLICA CORREOS DEL ECUADOR CDE
2.2.1.1 BREVE RESEÑA HISTORICASe tiene conocimiento que desde épocas milenarias, las múltiples culturas aborígenes que habitaron lo que hoy constituye la República del Ecuador, utilizaron el correo como medio de intercambio de noticias, productos agrícolas y órdenes militares.
El imperio Inca, como toda organización social jerarquizada, necesitó un sistema de comunicaciones que permitiera transmitir órdenes y noticias...
Regístrate para leer el documento completo.