diseañador
Páginas: 8 (1863 palabras)
Publicado: 28 de abril de 2013
Carrera de Publicidad.
Módulo: Retail y Merchandising.
Duración: 90 horas pedagógicas.
Docente: Isabel Margarita Gómez Pino.
Sede: Barrio Universitario
Período: 2013.1
PRIMERA UNIDAD
RETAIL Y MERCHANDISING
BIBLIOGRAFÍA:
Guiu, Silvia. Punto De Venta Listo Para usar.
Editorial: Index. 2008.
ISBN: 9788496774575.
Rico, Rubén Roberto, Doria, Evaristo.Retail
Marketing. Editorial: Prentice Hall. 2003.
ISBN: 987-1147-08-2.
A considerar
En los últimos años, se ha descuidado un poco
el aspecto offline en las tiendas por la revolución
que causaron alas redes sociales. Sin embargo,
parece que nos olvidamos de que el punto de
venta influye en un 70% en la decisión de
compra.
Emocional. La persona que atiende el pequeño negocio
debedejar de preocuparse sólo por si le toman la
mercancía o no. Para realizar un buen servicio primero
se aconseja que tenga un pleno conocimientos sobre
dónde se encuentran sus productos para que en todo
momento esté al alcance de los compradores. Pero lo
más importante es que debe desarrollar cierta intuición,
por medio de la experiencia, para saber qué es lo que
realmente necesitan loscompradores y así convencerlos
de las mejores opciones.
Eficaz y eficiente. El espacio debe tener distribuciones
específicas de manera que encontrar los productos se
facilite. Esto ayuda a que el flujo de personas se agilice y
sea eficaz la presentación de los productos en los
espacios correspondientes.
Ecológico. Las personas buscan con mayor frecuencia
aquello que resulta un beneficio parael medio ambiente,
pues es más fácil cooperar a que ellos realicen ciertas
acciones en sus hogares. Es por ello que para fomentar
la conciencia ecológica, los establecimientos pueden
emprender acciones como ahorro de energía, reciclado
de basura y fomentar la reutilización de ciertos
materiales. Esto crea empatía con los consumidores y se
ayuda al medio.
Entretenido. Hacer las comprasdebe ser una actividad
placentera, no aburrida. Para ello se debe tener en
cuenta qué segmento es el que más vivita el
establecimiento y así colocar ciertos detalles que
agraden a los consumidores, por ejemplo, la música,
colores, imágenes, etc.
E-marketing. No es determinante en la compra, pero sí
un complemento. Esto no significa que cada tienda tenga
su página de Facebook y recaudeseguidores, pues no
tiene caso. A lo que se refiere este punto, es ha tratar de
implementar otros aspectos al establecimiento, como
conexión WiFi para los clientes frecuentes o colocar
información sobre ofertas y promociones por medio de
códigos QR. Esto generará una nueva experiencia y
creará fidelidad a la tienda.
Caso Gillette
El producto de Gillette viene acompañadopor su
nueva campaña que incluye por primera vez
juntos los deportistas Tiger Woods (golf), Thierry
Henry (fútbol) y Roger Federer (tenis), con una
inversión de más de €40 millones. Sin olvidar el
contrato que tienen con David Beckham.
Un nuevo producto con el cual quieren vender nada
menos que €770 millones al año nos dice que, si lo
consiguen, valió mucho la pena.
Recuerdo loslanzamientos de dos y tres cuchillas y
se decía más o menos lo mismo con muchas críticas
pero, al final, Gillette ha ganado muchísimo dinero
con estos lanzamientos, impulsados con grandes
inversiones en publicidad. Hablar de lo que les
costó en I+D y el tiempo tardado es parte de la
publicidad que quieren.
Aunque nos suene una tontería lo de seis cuchillas,
su cuota mundial demuestra el éxito desu
estrategia y no sorprende que sigan en este
camino.
Gillette “vive la fiebre del fútbol” en la víspera de la
Copa Mundial de la FIFA 2010, lanzando una
impactante promoción de la que no podrán escapar
todos los amantes del deporte rey, en la que regalará
dos viajes dobles para asistir a la fiesta más grande
del fútbol en Sudáfrica.
Los ganadores podrían disfrutar de dos juegos del...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.