Disgrafia
Nuestra Constitución Colombiana ha adoptado tres teorías para adquirir la nacionalidad: “El Ius Sanguinis, con el cual se obtiene el derecho de acceder a una nacionalidad en virtud de la nacionalidad que ostentan los padres; Ius Soli, por el cual se obtiene el derecho a la nacionalidad en consideración al lugar de nacimiento y el Ius Domicili, en virtud delcual se accede a la nacionalidad por el domicilio”.
De igual manera la Constitución política de Colombia de 1991 en su artículo 96, reformado por el Acto Legislativo N° 1 del 25 enero del 2002 consagra dos regímenes de Nacionalidad actualmente vigentes. El primero de ellos, establece que la calidad de nacional colombiano puede adquirirse por nacimiento: “Los naturales de Colombia, que con una dedos condiciones: que el padre o la madre hayan sido naturales o nacionales colombianos o que siendo, hijos de extranjeros, alguno de sus padres estuviere domiciliado en la República en el momento del nacimiento y;
Los hijos de padre o madre colombianos que hubieren nacido en tierra extranjera y luego se domiciliaren en territorio colombiano o registraren en una oficina consular de la República ypor adopción: a) Los extranjeros que soliciten y obtengan carta de naturalización, de acuerdo con la ley, la cual establecerá los casos en los cuales se pierde la nacionalidad colombiana por adopción.
Con relación a lo anterior y de acuerdo con los motivos de la consulta, estaríamos ubicados en el primer régimen de nacionalidad, dado que el menor es hijo (a) de nacionales colombianos. Para ello,los padres del menor podrán optar por la vía más expedita, la de registrar a su hijo (a) en la oficina consular de la Republica de Colombia más cercana. De esta manera la menor obtendrá la nacionalidad colombiana y podrá emprender sus estudios en el territorio colombianom sin perder la nacionalidad española, ya que nuestro sistema jurídico acepta la doble nacionalidad.
Fuentes Legales (Ley 43 de1993, Decreto 1869 de 1994 y el Decreto 2150 de 1995,), Fuentes Virtuales http://colombiaemb.org.
Como se dividen las sociedades
Sociedades Comerciales: Son de naturaleza comercial cuando contemplan dentro de su objeto social la ejecución de una o mas actividades mercantiles entre ellas se encuentran:
* Sociedades de Personas
* Sociedades de Capital
* Sociedades de Naturaleza Mixta* Sociedades de Comercialización Internacional
SOCIEDADES DE PERSONAS: Aquellas en las que se conocen todos los socios y en la cual tanto en la sociedad como en los negocios responden con su patrimonio, solidaria e ilimitadamente con las obligaciones, lo que les da derecho a todos los socios de administrar la sociedad. Entre este tipo de sociedades se encuentra la sociedad colectiva y lacomandita simple.
* Sociedad colectiva: en estas sociedades predominan las cualidades individuales de quienes se asocian y la confianza que se tengan, la responsabilidad es solidaria e ilimitada, es decir, todos responden por las actuaciones que realicen la sociedad y los otros socios. La razón social de sociedad colectiva se conforma con el nombre completo o el apellido de alguno de lossocios, o con los nombres o los apellidos de todos los socios seguido de las expresiones “ & compañía”, “& hermanos ”, “e hijos” u otras análogas. Se requieren por lo menos dos personas para conformarla y no existe límite máximo. El capital se divide en partes que pueden ser de distinto valor, y cada socio, independientemente de su aporte tiene derecho a un voto en la junta de socios. Larepresentación legal corresponde a todos los socios salvo que la deleguen en un consocio o un tercero.
* Sociedad comanditaria o comandita simple: esta sociedad tiene dos categorías de asociados: los gestores y los comanditarios. Los gestores o colectivos administran la sociedad, representan y tienen responsabilidad solidaria e ilimitada por las operaciones sociales, por cuanto no es necesario...
Regístrate para leer el documento completo.